La iniciativa, fruto de un convenio entre la Facultad de Informática de la UNCo y la cartera educativa provincial, convoca a 120 docentes de Educación Digital de nivel primario en modalidad semipresencial, con sedes en Neuquén capital y Zapala. La cursada se extenderá durante cinco meses y busca fortalecer el rol pedagógico de los maestros frente a los desafíos de la enseñanza en entornos digitales, promoviendo una alfabetización tecnológica crítica, inclusiva y situada.
Una alianza estratégica para transformar la escuela desde adentro
El diseño y ejecución del postítulo es resultado de la articulación entre la Facultad de Informática, la Dirección General de Innovación y Contenidos Digitales y el CeRET (Centro de Recursos Educativos Tecnológicos), consolidando un modelo de formación que combina saber académico, experiencia territorial y visión institucional.
El acto de apertura se realizó en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), con la presencia del decano de la Facultad de Informática, Guillermo Grosso; el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy; y la coordinadora de niveles y modalidades del CPE, Verónica Crespo. La participación de autoridades universitarias y gubernamentales reafirma el compromiso conjunto por una educación pública que se adapta, innova y se proyecta hacia el futuro.
Formar en digitalidad desde la infancia: una apuesta pedagógica y política
Durante la presentación, el decano Guillermo Grosso destacó el valor estratégico de esta propuesta: “Hace años tenemos experiencias con docentes de escuelas medias y solo algunas pocas con escuelas primarias; así que esta invitación a participar nos propuso un desafío sumamente interesante porque sabemos que nuestros niños y niñas tienen que ser formadas en estas temáticas desde el nivel Inicial”.
La afirmación no es menor: implica reconocer que la educación digital no puede ser una instancia tardía ni periférica, sino una dimensión transversal que debe estar presente desde los primeros años de escolaridad. En ese sentido, el postítulo no solo capacita, sino que habilita nuevas formas de pensar la enseñanza, el vínculo con el conocimiento y la inclusión tecnológica en clave pedagógica.
La UNCo como motor de innovación educativa
Con esta propuesta, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su rol como institución pública comprometida con la transformación educativa en el territorio. La Facultad de Informática, en particular, se posiciona como referente en la formación docente en tecnologías, no solo por su trayectoria académica, sino por su capacidad de construir puentes entre la universidad, la escuela y las políticas públicas.
El postítulo en Educación Digital es más que una capacitación: es una apuesta por una escuela que dialoga con su tiempo, que forma ciudadanos críticos y creativos, y que entiende que enseñar en la era digital requiere nuevas herramientas, nuevas preguntas y nuevos vínculos.