13 de agosto de 2025

Belleza invisible: la sede Bariloche de la UNCo forma talentos en fotografía microscópica de alta calidad

Con una mirada que transforma lo imperceptible en arte y ciencia, el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) fue escenario de la quinta edición del Taller de Extensión Universitaria de Fotografía Microscópica de Alta Calidad.

La actividad, realizada el pasado viernes, reunió a estudiantes, docentes y curiosos del mundo microscópico en una experiencia formativa que combina precisión técnica, sensibilidad estética y compromiso con la divulgación científica.

El taller estuvo coordinado por Brandon Antonio Segura Torres y Priscilla Vieto Bonilla, estudiantes avanzados de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNCo, quienes no solo compartieron sus conocimientos teóricos y prácticos, sino también su trayectoria reconocida internacionalmente en el campo de la fotografía científica. Ambos fueron galardonados por sus trabajos con distinciones de prestigio como el premio nacional de Bio-Optic, y los reconocimientos internacionales otorgados por Wikipedia, Olympus y FASEB Bio Art.

Durante la jornada, los participantes exploraron técnicas de captura y edición de imágenes microscópicas, aprendiendo a utilizar herramientas como Photoshop para mejorar la calidad visual sin perder el rigor científico. La propuesta se destacó por su enfoque interdisciplinario, que permite vincular la biología con el arte visual, la comunicación científica y la creatividad personal.

Más que una instancia técnica, el taller se consolidó como un espacio de formación integral, donde la UNCo reafirma su compromiso con la extensión universitaria, la democratización del conocimiento y la promoción de nuevas formas de mirar el mundo. En palabras de los coordinadores, “la fotografía microscópica no solo revela estructuras celulares, sino también la belleza oculta que nos conecta con la complejidad de la vida”.

Esta iniciativa se inscribe en una política institucional que impulsa la visibilidad de la ciencia desde una perspectiva inclusiva, creativa y transformadora. La UNCo Bariloche, con su impronta regional y su vocación pública, continúa generando oportunidades para que el conocimiento circule, se comparta y se convierta en herramienta de impacto social y cultural.

 

 

Artículo publicado el 13 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR