Con el inicio del segundo cuatrimestre 2025, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a ser escenario de una propuesta educativa inclusiva, intergeneracional y profundamente transformadora.
En esta edición, el programa UPAMI-CRUB ofrece diez talleres gratuitos, diseñados especialmente para personas afiliadas al PAMI, pero abiertos también al diálogo con estudiantes, docentes y vecinos que deseen sumarse a una experiencia de aprendizaje colaborativo. Las propuestas abarcan temáticas diversas, desde arte y salud hasta tecnología, historia y comunicación, con un enfoque participativo que pone en valor los saberes previos, la curiosidad y el deseo de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
El programa UPAMI, impulsado por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) en articulación con universidades públicas de todo el país, tiene como objetivo promover el envejecimiento activo, la inclusión digital y el acceso a espacios de formación cultural, recreativa y académica. En Bariloche, la alianza con el CRUB permite que esta política pública se traduzca en talleres presenciales, con docentes universitarios y una infraestructura pensada para el encuentro y la participación.
La UNCo, a través de su sede regional, reafirma así su rol como institución abierta, plural y comprometida con el derecho a la educación en todas las etapas de la vida. Los talleres UPAMI no solo ofrecen contenidos, sino que habilitan vínculos, fortalecen redes y celebran la diversidad generacional como motor de aprendizaje colectivo.
Las inscripciones ya están disponibles y se realizan de manera sencilla a través de los canales oficiales del CRUB y del PAMI. Las actividades comenzarán en las próximas semanas, con cupos limitados y una convocatoria que año tras año crece en entusiasmo y participación.
En tiempos donde el conocimiento circula veloz pero muchas veces excluye, la UNCo apuesta por una pedagogía del encuentro, donde cada taller es una excusa para pensar, crear y compartir. Porque aprender no tiene edad, y la universidad pública sigue siendo ese lugar donde las puertas se abren para todos.
Conocé en detalle cada uno de los talleres e inscribite en los siguientes enlaces:
– Danza y gimnasia cerebral: pilares de la salud integral https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147014
– Tecnología para personas mayores https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147018
– Cuéntame tu vida https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147007
– Taller de lectura y escritura de poesía https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147012
– Taller de coro: las voces de UPAMI https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147016
– Comunicación visual: un relato en imágenes https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147010
– Mirabilia: Viajes a través de la historia y el arte https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147019
– TransformARTE https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147017
– Iniciación de fotografía de naturaleza https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147009
– Todo sobre mi huerto jardín https://www.pami.org.ar/talleresycursos/detalle/147008-
Formulario de inscripción para personas no afiliadas https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHarXvaHCLS1qrqHv0FRhnFJjPQ13Xk7gjdFnRfI_M82Bj5A/viewform?usp=header