11 de octubre de 2025

«Aires de Salud»: la UNCo abre micrófonos para el cuidado comunitario

Extensión universitaria con voz propia. Participación activa y diálogo horizontal.

En un contexto donde la comunicación rigurosa y empática se vuelve esencial para el bienestar colectivo, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) impulsa una propuesta radial que transforma el diálogo en herramienta de salud pública. Se trata de Aires de Salud, un programa semanal que se transmite cada sábado de 18 a 19/20 hs por FM Mural 91.1 MHz de Cipolletti y también en vivo por Twitch, con el objetivo de acercar saberes médicos y comunitarios a través de un lenguaje accesible, inclusivo y profundamente humano.

El proyecto nace en el corazón de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo como una iniciativa de extensión universitaria, concebida y dirigida por estudiantes de Medicina que decidieron salir del aula para encontrarse con la comunidad. En articulación con FM Mural y con el generoso apoyo de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia —que ofrece su estudio de grabación ubicado en Mengelle 575—, Aires de Salud se consolida como un espacio de construcción colectiva, donde la palabra circula como puente entre saberes académicos y experiencias territoriales.

Cada emisión propone una temática distinta vinculada a la salud y el bienestar, abordada por especialistas invitados que responden preguntas del público y comparten información basada en evidencia científica. Lo distintivo del programa es su enfoque horizontal: estudiantes, docentes, profesionales de la salud y referentes barriales se reúnen para pensar juntos los desafíos sanitarios que atraviesan a la población, desde una perspectiva culturalmente pertinente y comprometida con la realidad local.

Educación comunitaria en clave sonora

Más que un espacio de divulgación, Aires de Salud se presenta como una experiencia educativa en tiempo real. La radio se convierte en aula abierta, donde se promueve la prevención de enfermedades, se desmitifican conceptos médicos y se habilita la escucha activa como forma de cuidado. La participación estudiantil no se limita a la producción de contenidos, sino que se extiende a la conducción, la investigación temática y la articulación con actores sociales, fortaleciendo su formación integral y su compromiso ético con el entorno.

Presencia digital y expansión territorial

Además de su transmisión por aire, el programa se proyecta en plataformas digitales, ampliando su alcance y permitiendo la interacción en tiempo real con oyentes de distintas localidades. La cuenta de Instagram @airesdesalud funciona como canal complementario, donde se comparten fragmentos de entrevistas, recomendaciones sanitarias y convocatorias abiertas, consolidando una comunidad virtual que dialoga, pregunta y se informa.

La UNCo como motor de transformación

Aires de Salud es testimonio vivo del rol transformador que puede asumir la universidad pública cuando se vincula con su territorio desde la escucha y la acción. En tiempos de sobreinformación y discursos fragmentados, esta propuesta recupera el valor de la palabra como herramienta de prevención, vínculo y dignificación. La UNCo, a través de sus estudiantes y docentes, reafirma así su compromiso con una salud comunitaria construida desde el conocimiento, la empatía y la participación.

Sintonizar FM Mural 91.1 o conectarse por Twitch https://www.twitch.tv/fmmural los sábados por la tarde es sumarse a una conversación que cuida, informa y transforma. Porque la salud también se construye al aire. Pueden encontrarnos en Instagram como @airesdesalud.

Artículo publicado el 11 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR