La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FATU–UNCo) cumple seis décadas de historia, pensamiento crítico y compromiso con el desarrollo regional.
Desde su fundación en 1965, la FATU se posicionó como pionera en la formación de profesionales capaces de pensar el turismo más allá de la lógica comercial. En sus aulas se gestaron enfoques que lo conciben como fenómeno cultural, social y económico, con impacto directo en las comunidades. A lo largo de estos 60 años, la Facultad no solo acompañó el crecimiento turístico de la Patagonia, sino que también impulsó investigaciones, prácticas innovadoras y vínculos con actores locales, consolidando a la UNCo como referente académico en el campo.
Una celebración que convoca generaciones y proyecta futuro
El acto conmemorativo reunirá a docentes, estudiantes, graduados y referentes institucionales en un espacio de encuentro intergeneracional. La actividad incluirá palabras de autoridades, reconocimientos a figuras destacadas de la trayectoria institucional y momentos de intercambio que permitirán reconstruir la memoria viva de la FATU. Será también una oportunidad para reflexionar sobre el rol de la universidad pública en la construcción de saberes con sentido social, especialmente en un contexto donde el turismo exige miradas integrales, sostenibles y comprometidas con el entorno.
Turismo con perspectiva de derechos: el sello de la FATU
A lo largo de su historia, la Facultad de Turismo se consolidó como espacio de formación crítica, donde el turismo se enseña desde una perspectiva de derechos, con énfasis en la sostenibilidad, la equidad y la participación comunitaria. Esta mirada ha permitido que sus egresadas y egresados se conviertan en agentes de cambio, capaces de diseñar políticas públicas, proyectos territoriales y experiencias turísticas que respetan la diversidad cultural y promueven el desarrollo local.
La UNCo como motor de transformación regional
La celebración de los 60 años de la FATU reafirma el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la educación pública, la investigación aplicada y la articulación con el territorio. En un contexto de desafíos globales, la UNCo continúa apostando por una formación que vincula teoría y práctica, que dialoga con las comunidades y que proyecta saberes con impacto colectivo.
Hoy, la FATU no solo celebra su historia: la reinventa. Y en ese gesto, la UNCo vuelve a demostrar que el turismo, cuando se piensa desde la universidad pública, puede ser mucho más que una industria: puede ser una herramienta de transformación social.