El próximo martes 18 de noviembre, Villa Traful será sede de una jornada de formación que busca transformar la manera en que se conciben los servicios turísticos en la región. Se trata del Taller de Accesibilidad Turística, organizado por el Ministerio de Turismo de Neuquén en el marco del Modelo Neuquino de Destinos Turísticos Inteligentes, y acompañado por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Subsecretaría de Discapacidad y la Comisión de Fomento local.
La capacitación, que se desarrollará de 15 a 18 horas en el Centro de Convenciones de la localidad (Ruta 65, km 35), estará a cargo de la especialista Valeria Traiman y se propone como un espacio de sensibilización y aprendizaje destinado a prestadores de servicios turísticos, informantes, emprendedores y público en general.
Accesibilidad como derecho y oportunidad
El objetivo central del taller es instalar la accesibilidad como un componente esencial de la oferta turística, no solo como requisito técnico, sino como valor social y cultural. Se busca brindar herramientas prácticas que permitan diseñar entornos y experiencias inclusivas, garantizando que todas las personas —independientemente de sus condiciones físicas, sensoriales o cognitivas— puedan disfrutar plenamente del turismo.
La propuesta se inscribe en una tendencia global que entiende la accesibilidad como un derecho humano y, al mismo tiempo, como una oportunidad para diversificar y fortalecer la competitividad de los destinos. En este sentido, Villa Traful se posiciona como un espacio piloto para pensar cómo la inclusión puede convertirse en motor de desarrollo local.
Universidad pública y compromiso territorial
La participación de la UNCo en esta iniciativa reafirma su papel como institución comprometida con la formación crítica y con la construcción de políticas públicas que impacten directamente en la comunidad. Desde la Facultad de Turismo, se promueve una mirada que articula teoría y práctica, investigación y acción, con el fin de consolidar un Neuquén inclusivo y accesible.
El acompañamiento académico garantiza que la capacitación no se limite a la transmisión de contenidos, sino que se convierta en un espacio de reflexión sobre las barreras culturales, simbólicas y materiales que aún persisten en el turismo.
Una invitación abierta
El taller está abierto a todos los interesados en la temática y requiere inscripción previa a través del formulario disponible en línea. Para participar, es necesario completar la pre-inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/gafPPQ7yKS6rFJED7
La convocatoria busca sumar voces diversas y construir colectivamente una cultura turística más equitativa, donde la accesibilidad sea entendida como un principio rector y no como un añadido.
La Universidad Nacional del Comahue, junto a actores provinciales y locales, impulsa así un cambio de paradigma: pensar el turismo desde la inclusión, para que cada experiencia en Villa Traful sea también un acto de reconocimiento y respeto hacia la diversidad.

