12 de noviembre de 2025

La UNCo saldó una «deuda histórica» con la nueva estructura orgánico funcional

Fue aprobada hoy por unanimidad por el Consejo Superior. Surgió tras un intenso trabajo de reuniones por área y un amplio debate en comisión.

La Universidad Nacional del Comahue tiene desde hoy una nueva estructura orgánico funcional, tras la aprobación en la sesión del Consejo Superior, por unanimidad, del despacho que llegó de comisión luego de un año de debate, análisis y búsqueda de consensos.

La estructura nueva reemplaza la anterior, del 2004, y cierra “una deuda histórica” en la UNCo, tal como lo definió la rectora Beatriz Gentile en su intervención.

“Es fruto del cogobierno y de la madurez institucional de la universidad”, dijo Gentile luego de la aprobación del proyecto, al tiempo que definió al camino recorrido como “un ejercicio pedagógico exitoso” donde “aprendimos los que gestionamos y los que son oposición”.

La estructura orgánico funcional es un modelo de organización que establece jerarquías, especialización de funciones, define roles y responsabilidades, entre otros objetivos. La que se aprobó hoy es fruto de un camino transitado en varias etapas, las que habían comenzado en el período 2015/2018.

La estructura nueva fue impulsada por la actual gestión y el proyecto lo coordinó la secretaria de Planeamiento y Desarrollo Institucional a cargo de Christian Lopez. El área a su cargo tuvo 76 reuniones específicas con la intervención de más de 250 personas de diferentes sectores de la UNCo.

La iniciativa original tuvo modificaciones a lo largo de 12 debates realizados en comisión del Consejo Superior, que insumieron más de 400 horas de trabajo y la participación de más de 30 consejeros y consejeras. La rectora Gentile agradeció el trabajo de coordinación del secretario de Planeamiento y el realizado por la  secretaria del Consejo Superior, Victoria Alfonso.

El vicerrector Paúl Osovnikar destacó que la estructura orgánico funcional era una de los objetivos a cumplir por la gestión y puso de relieve el hecho de que fue aprobada por unanimidad. “La UNCo tiene un cogobierno que funciona”, dijo en su intervención.

La presentación del proyecto la hizo López, y el resumen del trabajo en comisión estuvo a cargo  de exposiciones del decano de la Facultad de Humanidades, Francisco Camino Vela y el no docente Fabio Benítez.

En el informe de apertura de la sesión, Gentile se refirió al escenario de “incertidumbre” de las universidades nacionales para el 2026 a la luz de los recortes presupuestarios del gobierno nacional. En ese sentido recordó que el Consejo Interuniversitario Nacional presentó un proyecto de presupuesto de 7,3 billones para el próximo año y el Poder Ejecutivo fijó uno de 4,8 billones. Dijo que se destinó a Educación el 0,75% del PBI, el índice más bajo de los últimos años.

Artículo publicado el 12 de noviembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR