El próximo miércoles 29 de octubre a las 17 h, el Auditorio de Posgrado de la Facultad de Economía y Administración (FaEA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será escenario de una jornada académica que celebra el compromiso con la investigación y la formación integral. En el marco del Seminario de Metodología de la Investigación, estudiantes de 5º año de la Licenciatura en Administración compartirán públicamente sus proyectos de Tesina, en una actividad pensada para orientar, motivar y fortalecer el proceso formativo de quienes están por iniciar esta etapa clave.
La presentación estará a cargo del Dr. Roberto Rubeo, docente e investigador con amplia trayectoria en el campo de la metodología científica, y contará con la participación de estudiantes avanzados/as de las carreras de Administración y Economía, así como docentes de FaEA y de otras unidades académicas interesadas en acompañar y enriquecer el intercambio.
La actividad propone visibilizar el trabajo académico de los estudiantes, generar instancias de retroalimentación y promover el diálogo entre quienes transitan el tramo final de sus carreras. Cada exposición será una oportunidad para explorar temas relevantes en el campo de la administración, desde enfoques teóricos, empíricos y aplicados, con especial atención a los desafíos regionales y las transformaciones organizacionales contemporáneas.
Los proyectos presentados abordarán problemáticas vinculadas a la gestión pública y privada, el análisis de procesos administrativos, la innovación en modelos de negocio, el impacto de las tecnologías en la toma de decisiones y la sostenibilidad en entornos económicos diversos. La diversidad temática refleja el compromiso de la UNCo con una formación crítica, contextualizada y orientada a la transformación social.
Accesibilidad, inclusión y tecnología al servicio del aprendizaje
Las exposiciones contarán con recursos digitales accesibles e inclusivos, garantizando la participación de todo el público. Esta decisión responde al enfoque institucional de la UNCo, que promueve una educación pública de calidad, con perspectiva de derechos y sensibilidad hacia las distintas formas de aprender y comunicar.
Además, se busca que la instancia funcione como modelo pedagógico para futuras cohortes, mostrando que la tesina no es solo un requisito académico, sino una oportunidad para profundizar intereses, articular saberes y aportar al entorno desde una mirada profesional y comprometida.
La Facultad de Economía y Administración reafirma, con esta actividad, su rol como espacio de formación, investigación y extensión. La presentación pública de proyectos de Tesina no solo fortalece el proceso formativo individual, sino que construye comunidad académica, fomenta el pensamiento crítico y proyecta el conocimiento hacia el territorio.
La Universidad Nacional del Comahue continúa apostando por instancias que vinculan la teoría con la práctica, el aula con la realidad, y el saber con la acción. En tiempos de incertidumbre, formar profesionales capaces de investigar, argumentar y proponer es una tarea urgente y necesaria.
La jornada del 29 de octubre será mucho más que una presentación académica: será una celebración del conocimiento en construcción, del esfuerzo colectivo y del compromiso con una universidad pública que piensa, investiga y transforma. La UNCo, a través de FaEA, invita a estudiantes, docentes y comunidad universitaria a ser parte de este espacio de encuentro, reflexión y proyección. Porque cada tesina es también una forma de decir: “esto es lo que pensamos, esto es lo que queremos transformar”.

