En un esfuerzo conjunto por preservar la calidad sanitaria de los recursos marinos, la Provincia de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni” (CIMAS), llevan adelante el Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental en zonas de producción de moluscos bivalvos.
La actividad, coordinada por el Departamento de Náutica y Buceo del CIMAS, se despliega semanalmente con la participación de buzos científicos profesionales que se embarcan hacia las zonas de extracción comercial. Allí, realizan un riguroso muestreo que incluye dos tipos de análisis fundamentales: por un lado, la recolección de moluscos para detectar la presencia de toxinas marinas —paralizantes, lipofílicas (diarreicas) y amnésicas—; por otro, el estudio de parámetros bacteriológicos, metales pesados y compuestos organohalogenados que podrían comprometer la inocuidad del producto.
Además, se toman muestras de agua para monitorear la presencia de fitoplancton tóxico, responsable de las conocidas “mareas rojas” o floraciones algales nocivas. Este seguimiento permite anticipar eventos de riesgo y activar protocolos de prevención que resguarden tanto la salud pública como la sostenibilidad de la actividad pesquera.
El trabajo del CIMAS, respaldado por la UNCo, no solo garantiza que los moluscos lleguen en óptimas condiciones al consumo humano, sino que también fortalece la articulación entre ciencia, territorio y producción. La labor interdisciplinaria que se realiza en estas costas patagónicas representa un modelo de gestión ambiental aplicada, donde el conocimiento académico se traduce en acciones concretas para el bienestar colectivo.
En tiempos donde la seguridad alimentaria y la protección de los ecosistemas marinos son desafíos globales, el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue y la Provincia de Río Negro se vuelve ejemplo de responsabilidad institucional y vocación científica. Desde las profundidades del Golfo San Matías, cada muestra tomada es una promesa de calidad, cuidado y futuro.




