El próximo miércoles 15 de octubre, el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue será escenario de una jornada que reafirma el compromiso de la educación pública con la transformación social. Se trata de la III Jornada de Interacción en Investigación y Extensión, bajo el lema “Construir colectivamente para transformar”, una propuesta que invita a repensar el rol de la universidad en el contexto actual, desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.

El objetivo es claro: afianzar redes de colaboración entre actores académicos y sociales, propiciando el intercambio de saberes y experiencias que enriquezcan las prácticas universitarias y fortalezcan su función social.
La propuesta se estructura en torno a dos ejes temáticos transversales:
Democratización de la producción y circulación del conocimiento para la transformación social
Abordaje de problemáticas socioambientales desde un enfoque situado
Cada eje será abordado en espacios simultáneos de intercambio y debate, donde docentes, investigadores, estudiantes y referentes comunitarios compartirán sus trayectorias, proyectos y reflexiones. Posteriormente, se realizarán conversatorios en el Aula Magna, con la participación de expositores que ofrecerán distintas perspectivas sobre los temas trabajados.
Además, la jornada incluirá una instancia lúdica a cargo de proyectos de investigación y extensión de la UNCo, que presentarán propuestas interactivas para acercar sus trabajos a la comunidad. El cierre estará a cargo de una muestra artística, que pondrá en escena la sensibilidad y creatividad que también habitan en el quehacer universitario.
El cronograma completo puede consultarse en el formulario de inscripción: https://forms.gle/2BirFCNgyxr226w39 . La actividad es abierta a toda la comunidad y se desarrollará en la sede de Quintral 1250, Bariloche.
Con esta tercera edición, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su vocación de diálogo, su compromiso con el territorio y su apuesta por una universidad que investiga y extiende no solo desde el saber técnico, sino desde la escucha, la participación y la construcción colectiva.