18 de septiembre de 2025

La UNComa presentó una obra que honra la interculturalidad y la memoria educativa en la Feria del Libro de Neuquén

La actividad se enmarcó en la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Neuquén y contó con el respaldo institucional de la Universidad Nacional del Comahue.

El pasado lunes 15, el Auditorio “Marcelo Berbel” del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén se colmó de voces, memorias y emociones con la presentación del libro Desde la cultura mapuche, editado por la Editorial Universitaria EDUCO e impreso en la Imprenta Universitaria “Malvinas Argentinas”.

La obra, compilada y relatada por Magaly Ávila, recupera experiencias vividas entre 1983 y 1989 en la Escuela N° 68 del paraje Colipilli, en el Departamento Ñorquín. Allí, junto a su familia, Ávila impulsó un proyecto educativo denominado “Valorización de elementos culturales de la comunidad”, que proponía reconocer y dignificar los saberes mapuche en el ámbito escolar. “Todavía no sabíamos que esa era una propuesta intercultural, todavía no era común que desde la escuela se valorara una cultura que no era la hegemónica”, expresó la autora durante la presentación.

El evento reunió a referentes de comunidades originarias, integrantes del sindicato docente ATEN, organizaciones de derechos humanos, docentes, estudiantes y público en general. Acompañaron a Ávila en el panel Juan Alberto Huayquillan, logko de la comunidad y primer agente sanitario originario; la profesora en Historia Nancy Antilef; y Raúl “Ruly” Aranda, quien aportó una mirada sobre la narrativa folclórica. La presentación bilingüe estuvo a cargo del comunicador Fernando Barraza, y el cierre artístico musical fue protagonizado por Ana Jorgelina Sotelo y Ayelén Valdez.

Durante los días restantes de la Feria, Magaly Ávila visita por las tardes el stand de la Universidad Nacional del Comahue, donde firma ejemplares y dialoga con quienes se acercan a conocer más sobre esta obra que dignifica el trabajo educativo en contextos rurales y originarios.

La presentación de Desde la cultura mapuche no fue solo un acto literario, sino una celebración del compromiso con la educación pública, la diversidad cultural y la construcción colectiva de saberes. Una vez más, la UNComa reafirma su rol como espacio de encuentro, memoria y transformación social.

Artículo publicado el 18 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR