27 de agosto de 2025

Tecnología, territorio y formación: estudiantes de la UNCo protagonizan una práctica innovadora en producción animal

La articulación entre la UNCo y el INTA potencia la formación de profesionales capaces de integrar conocimiento científico con sensibilidad territorial.

En una jornada que combinó saber académico, tecnología aplicada y compromiso territorial, estudiantes de la cátedra Introducción a la Zootecnia de la carrera Licenciatura en Gestión de Empresas Agropecuarias —dictada en el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo)— participaron de una práctica a campo en la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del INTA.

La actividad consistió en la realización de ecografías en novillos de terminación, con el objetivo de determinar el área de ojo de bife (AOB) y el espesor de grasa dorsal (EGD), dos parámetros clave para la evaluación de calidad en la industria frigorífica. Lejos de ser una simple observación, los estudiantes se involucraron en el proceso técnico, interpretando imágenes y comprendiendo el valor productivo de cada medición.

Esta experiencia se enmarca en un proyecto de investigación en nutrición animal desarrollado por el área de Producción Animal de la EEA Valle Inferior, que incorpora el uso de comederos inteligentes para el seguimiento individualizado de los animales. Esta tecnología permite registrar el comportamiento alimenticio de cada ejemplar, optimizando la eficiencia del sistema y generando datos precisos para la toma de decisiones.

En este caso, la práctica no solo fortaleció competencias técnicas, sino que también permitió a los estudiantes comprender el impacto real de la innovación en los sistemas productivos regionales.

La Universidad Nacional del Comahue reafirma así su compromiso con una educación pública de excelencia, que forma desde el territorio y para el territorio, promoviendo el vínculo entre investigación, docencia y desarrollo sostenible. Esta jornada en el Valle Inferior no fue solo una clase: fue una experiencia transformadora que conecta el aula con los desafíos concretos del mundo agropecuario.

Artículo publicado el 27 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR