La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) participará del Programa de Financiamiento de Extensión Universitaria para el Desarrollo que por un monto de 150 millones de pesos lanzó hoy el gobierno de Río Negro para todas las universidades públicas de la región.
El programa se puso en marcha con un acto realizado en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, en Cipolletti, presidido por el gobernador Alberto Weretilneck.
Estuvieron presentes por la UNCo los decanos Francisco Camino Vela (Humanidades), Guillermo Grosso (Informática), Esteban Jockers (Agrarias), Valentín Tassile (Ciencias de la Alimentación); y las decanas Ema Camadro (Educación y Psicología y Silvia Ávila (Medicina). También el secretario de Extensión, Damián Cancelo y la secretaria del Consejo Superior Victoria Alfonso. Por la Universidad de Río Negro estuvo su rector Anselmo Torres.
La convocatoria 2025 es pública y está abierta a todas las universidades con sede en la provincia
que incluye, además de las universidades del Comahue y Río Negro al IUPA y al Instituto Balseiro.
Los proyectos deberán ser elaborados por equipos integrados por docentes, investigadores y estudiantes, en articulación con organismos públicos provinciales o municipales. El financiamiento se otorgará como Aportes No Reintegrables, administrados por las Unidades de Vinculación Tecnológica de cada institución.
Cada proyecto podrá recibir entre $1.000.000 y $15.000.000, según su escala. Entre los ejes temáticos definidos se incluyen gobernanza ambiental y cambio climático, energías y minería, inteligencia artificial, salud comunitaria, igualdad social, educación STEM y promoción de vocaciones científicas.
La Unidad Provincial de Enlace con Universidades será responsable del seguimiento técnico y administrativo de los proyectos. Cada equipo deberá presentar informes de avance y resultados, mientras que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos evaluará las propuestas seleccionadas para su aprobación final.
“Estamos atravesando uno de los momentos más críticos en la etapa democrática del vínculo Provincia-Nación, y sin embargo nuestras universidades siguen funcionando con esfuerzo y compromiso”, señaló el gobernador rionegrino. Destacó además el rol de las universidades como “forjadoras de identidad provincial”, que contribuyen a pensar y construir el futuro de Río Negro. “Nunca vamos a dejar atrás el trabajo conjunto entre el Estado Provincial y las universidades públicas rionegrinas”, afirmó.
“Ante un estado nacional que está cada vez menos presente, cuan saludables son las políticas públicas de los gobiernos de Rio Negro y Neuquén y de los municipios, con los que venimos trabajando codo a codo”, dijo Cancelo al hablar en el acto.
Anselmo Torres valoró la iniciativa como “una muestra de un modelo de Estado que no se retira de la inversión en educación pública”, y remarcó que “la universidad no es un gasto, sino una inversión”.
La Secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Daiana Neri, explicó que el nuevo programa busca “fomentar la innovación social y tecnológica como motor de transformación”, con propuestas que amplíen la presencia territorial del sistema universitario y respondan a los desafíos estratégicos definidos por el Gobierno.
También estuvieron presentes el Intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler; la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini y la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos.