17 de septiembre de 2025

Versos que laten en la cordillera: la UNCo celebra a los Payadores Neuquinos en la Feria del Libro

La Universidad Nacional del Comahue volvió a ocupar un lugar central en la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Neuquén, esta vez con una propuesta que entrelaza identidad, tradición oral y compromiso editorial.

El pasado sábado 13, en el Auditorio “Marcelo Berbel” del Museo Nacional de Bellas Artes, se presentó el libro Payadores Neuquinos, una obra publicada por la Editorial Universitaria EDUCO que se suma al conjunto de novedades literarias que la UNCo impulsa en esta edición de la Feria.

Una voz ancestral que se renueva

La actividad reunió a tres exponentes de la payada patagónica: Néstor Prieto (Junín de los Andes), Luis Hernández (Zapala) y Thomás Hernández, también zapalino, quien con tan solo dieciséis años se ha convertido en el payador más joven del país. Los tres artistas ofrecieron una muestra en vivo de su arte repentista, hilando coplas que resonaron con fuerza en el auditorio y que dejaron en claro que esta tradición no solo persiste, sino que se reinventa en las nuevas generaciones.

La presentación fue mucho más que un acto editorial: fue una celebración de la memoria viva de los pueblos del sur, una reivindicación de la oralidad como vehículo de cultura y una apuesta por visibilizar voces que, desde la ruralidad y la montaña, siguen construyendo identidad.

Reconocimiento institucional y compromiso cultural

Durante el evento, el concejal Sergio Marino entregó la Declaración de Interés Municipal emitida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén, reconociendo el valor patrimonial y educativo de la publicación. Este gesto institucional refuerza el vínculo entre la cultura popular y las políticas públicas que la sostienen.

Cabe destacar que esta fue la primera presentación pública del libro desde su lanzamiento oficial, realizado el pasado 6 de junio en el Aula Magna de la Universidad del Comahue. Aquella jornada marcó el inicio de un recorrido que ahora se proyecta hacia ferias, escuelas y espacios comunitarios, con el objetivo de acercar la payada a nuevos públicos y territorios.

EDUCO: una editorial que amplifica lo nuestro

La Editorial Universitaria del Comahue continúa consolidando su perfil como plataforma de difusión de saberes regionales, con publicaciones que dialogan entre lo académico, lo artístico y lo comunitario. Payadores Neuquinos se inscribe en esa línea, ofreciendo una mirada sensible y documentada sobre una práctica que ha sido históricamente invisibilizada en los circuitos editoriales tradicionales.

Con esta presentación, la UNCo reafirma su rol como agente cultural activo, capaz de tender puentes entre la universidad y la comunidad, entre el conocimiento formal y las expresiones populares que enriquecen el tejido social.

Una universidad que canta con su pueblo

La jornada del sábado dejó una certeza: cuando la academia se abre al canto de la tierra, el conocimiento se vuelve más humano, más cercano, más nuestro. Y en ese cruce de versos y voluntades, la Universidad del Comahue sigue escribiendo su historia con tinta de compromiso y voz de payador.

Artículo publicado el 17 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR