El próximo viernes 19 de septiembre de 2025, de 9:00 a 12:00 horas, se desarrollará en el aula 17 de la Facultad de Humanidades el curso-taller intensivo “Introducción a la Producción de Material Académico Accesible”, una propuesta que busca transformar las prácticas universitarias desde el principio de accesibilidad universal.
La actividad es organizada por la Comisión Universitaria sobre Accesibilidad y el Departamento de Trabajo Social (FADECS, módulo Neuquén), y se enmarca en el “Ciclo de capacitación, formación y acompañamiento permanente para Tutores/as Pares de Accesibilidad 2025”. Está dirigida a tutores pares, referentes institucionales, docentes y personal no-docente de todas las unidades académicas de la UNCo, con el objetivo de brindar herramientas concretas para la elaboración de materiales que respondan a las necesidades de estudiantes con discapacidad.
El curso propone un abordaje técnico y ético sobre la producción de contenidos accesibles, entendiendo la accesibilidad académica como una dimensión inseparable del derecho a la educación. A través del módulo “procedimiento”, se trabajará en la identificación de barreras, el diseño de formatos alternativos y la implementación de estrategias que garanticen la participación plena de todas las personas en el ámbito universitario.
La formación cuenta con aval académico en trámite, acreditación en el lugar y entrega de certificados de asistencia. Las inscripciones están abiertas a través del formulario en línea , y se espera una amplia participación de quienes sostienen cotidianamente el acompañamiento a las trayectorias estudiantiles.
Este curso no solo representa una instancia de capacitación, sino también una apuesta institucional por el desarrollo de capacidades que permitan construir una universidad más justa, plural y comprometida con los derechos humanos. En tiempos donde la inclusión exige acciones concretas, la UNCo se posiciona como referente en la promoción de políticas educativas que reconocen la diversidad como valor y la accesibilidad como principio rector.
La producción de material académico accesible no es una tarea técnica aislada: es parte de una pedagogía que escucha, que adapta, que transforma. Y en ese camino, la universidad pública tiene mucho que decir y hacer.