Durante el último año, estos jóvenes costarricenses han ganado numerosos premios nacionales e internacionales por su talento y dedicación. Entre los reconocimientos obtenidos se encuentran el premio nacional de la empresa Bio-Optic, así como galardones internacionales de Wikipedia, Olympus y FASEB Bio Art.
“Este año nos fue muy bien gracias a los profesores y las profesoras que nos han incentivado a participar. Empezamos a hacer fotos, hemos ido aprendiendo en el proceso y fueron los profesores y las profesoras quienes decían que eran buenas y nos invitaban a participar, así este año ganamos un concurso nacional y tres premios internacionales”, explicó Segura.
El concurso nacional que ganaron fue organizado por la empresa Bio-Optics. “Nosotros enviamos una fotografía de un huevo de axolote, que de hecho parece como una gotita de agua, pero es un huevo”, explicaron y señalaron que el premio de este concurso fue un microscopio de la empresa. Respecto al concurso de Wikipedia, ellos ya habían ganado la instancia nacional y habían clasificado a las instancias finales del certamen internacional, en el cual también obtuvieron el primer lugar en una de las categorías. En el concurso de FASEB Bio Art participaron individualmente, y tanto Priscila como Antonio obtuvieron premios en diferentes categorías.
“En el concurso internacional de Wikipedia, ganamos con un set de imágenes donde se muestra el desarrollo embrionario del axolote. Eso mismo, pero en video, ganó una de las categorías del concurso de FASEB Bio Art, la otra fue con un video que muestra los aumentos de la microfauna de la Patagonia, que fue realizado con imágenes hechas con un microscopio electrónico de barrido del Centro Atómico”, explicó Vieto Bonilla. En el concurso de Olympus ganaron una mención de honor a nivel internacional con imágenes tomadas en el laboratorio de parasitología del CRUB.
Contaron que empezaron con esta actividad durante la pandemia. “Nosotros queríamos hacer actividades de laboratorio y tuvimos la oportunidad de adquirir un microscopio y empezamos a hacer un pequeño laboratorio en casa. Al tener el microscopio, teníamos disponibilidad total y empezamos a dedicar muchas horas a la observación. A ambos nos gusta mucho el arte y en un momento veíamos que las fotografías que hacíamos quizás pueden mejorar; por eso empezamos a investigar, a buscar información y empezamos a trabajar en mejorar la imagen fotográfica. Entonces de a poco hicimos algunas fotos y se las mostramos a los profesores y las profesoras que nos decían que eran fotos buenas, que deberíamos enviarlas a concursos. Fue un gran incentivo de parte de los profesores y las profesoras y un desarrollo donde nos hemos retroalimentado de a poco para crear imágenes pensando siempre en divulgación, como lo que hace la NASA con las imágenes pretenden ser hermosas para que lleguen a la gente”.
Priscilla Vieto Bonilla y Brandon Antonio Segura son una pareja oriunda de Costa Rica, que llegaron a Bariloche para estudiar en la Universidad Nacional del Comahue. “Ambos siempre tuvimos interés por la ciencia y la investigación”, expresaron y agregaron “vimos que Argentina tenía la ciencia que buscábamos”.
“Nosotros estamos aquí, en la Universidad Nacional del Comahue, realmente felices porque nos ha parecido maravillosa. Por ejemplo en pequeñas cosas: en Costa Rica es muy poco común conocer a gente con Doctorado, pero aquí, por ejemplo, los profesores y las profesoras la mayoría son doctores y doctoras, eso es algo que nos parece muy importante porque que son personas que hacen investigación, generan conocimiento y eso nos incentiva. De hecho, el primer día de clases, recuerdo que nos decían, los estamos formando ustedes para ser científicos. Entonces esa palabra cala muy profundo en uno”, explicó Brandon Antonio Segura y agregó “los profesores, las profesoras y la institución nos han abierto puertas. El microscopio electrónico al que tenemos acceso es gracias a un profesor que nos permite utilizarlo simplemente por curiosidad y es él, como tutor nuestro, quien nos enseña a usarlo”.