La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue lanza una nueva convocatoria para los cursos de Lengua de Señas Argentina (LSA), reafirmando su compromiso con la inclusión, la formación ciudadana y el reconocimiento de la diversidad comunicacional. A partir de septiembre, se abrirán dos niveles —inicial e intermedio— en modalidad presencial, con una propuesta pedagógica que articula saberes técnicos, experiencia comunitaria y sensibilidad cultural.
Esta dupla pedagógica garantiza una experiencia de aprendizaje inmersiva, respetuosa y profundamente significativa, donde la lengua de señas no se enseña como un código aislado, sino como una herramienta de encuentro, equidad y transformación social.
Detalles de la propuesta:
Inicio de clases: septiembre
Duración: 16 encuentros
Modalidad: presencial, en FADECS (Mendoza y Perú, General Roca)
Nivel inicial: lunes y miércoles de 18 a 20
Nivel intermedio: martes y jueves de 18 a 20
La iniciativa se enmarca en las políticas de extensión universitaria de la UNCo, que promueven la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de vínculos con la comunidad. En este caso, se trata de una apuesta concreta por derribar barreras comunicacionales y reconocer el valor de la lengua de señas como parte del patrimonio cultural y lingüístico argentino.
Desde FADECS destacan que los cursos no solo están dirigidos a estudiantes universitarios, sino también a docentes, trabajadores de la salud, integrantes de organizaciones sociales y cualquier persona interesada en ampliar sus herramientas comunicativas. “Aprender LSA es abrir una puerta a otras formas de percibir el mundo, de construir vínculos y de ejercer derechos”, señalan desde la coordinación.
La presencia de un instructor sordo como figura central del curso no es casual: representa una pedagogía del protagonismo, donde quienes históricamente han sido excluidos de los espacios educativos lideran procesos de enseñanza con legitimidad, experiencia y saberes propios. En ese sentido, la propuesta de FADECS no solo enseña una lengua: interpela, transforma y celebra la pluralidad.
Con esta nueva edición de los cursos de LSA, la UNCo vuelve a demostrar que la universidad pública no es solo un espacio de formación académica, sino también un territorio de justicia, ternura y compromiso colectivo. Porque cuando el lenguaje se abre a todos, el conocimiento se vuelve verdaderamente universal.
Inscripciones abiertas hasta el 12 de septiembre: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfH2D6EF5aT5-uRE-Q74dyL4JpoIegVQ7izq3eyXaloQYkLUw/viewform?usp=dialog
Consultas por costos e inscripciones: inscripciones.extensionfadecs@gmail.com – WhatsApp: 2984690225 – Organizan: Secretaría de Extensión FADECS – UNCo.y ALLSA