En un emotivo y significativo encuentro realizado en el Salón de Usos Múltiples del Barrio Obrero “Abuelas de Plaza de Mayo” de Cipolletti, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) estuvo presente a través del Módulo Neuquén de la carrera de Trabajo Social y del Proyecto de Extensión Sembrar Memoria. La actividad, organizada por la Red por la Identidad de Cipolletti, contó con la participación de vecinos, organizaciones sociales y referentes de Derechos Humanos, y tuvo como protagonista a Adriana Metz, hija de desaparecidos y hermana del recientemente restituido nieto 140 de Abuelas de Plaza de Mayo.
El director del Módulo Neuquén de Trabajo Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS), Alejandro Goya Villagrán, acompañó la jornada como parte del compromiso institucional de la UNCo con la construcción de memoria, verdad y justicia. La presencia universitaria reafirma el rol de la educación pública como espacio de escucha, reparación y transformación social.
Adriana Metz, oriunda de Cutral Có, compartió con los presentes el largo camino de búsqueda que emprendió tras el secuestro de sus padres —un matrimonio bahiense detenido en esa ciudad durante la última dictadura militar— y la apropiación de su hermano recién nacido en el centro clandestino del V Cuerpo del Ejército. Su testimonio, atravesado por el dolor, la persistencia y la esperanza, recorrió los distintos momentos judiciales desde la reapertura de las causas penales hasta el reciente reencuentro con su hermano, restituido como el nieto 140 por Abuelas de Plaza de Mayo.
La historia de Adriana no es solo personal: es colectiva. Su relato se inscribe en la lucha de miles de familias que aún buscan a sus seres queridos, y en el trabajo incansable de Abuelas, organismos de Derechos Humanos y redes territoriales que sostienen la búsqueda de identidad como derecho fundamental.
Trabajo Social y extensión universitaria: sembrar memoria en el territorio
La participación del Proyecto de Extensión Sembrar Memoria en esta actividad reafirma el compromiso de la UNCo con una formación académica situada, sensible y transformadora. Desde la carrera de Trabajo Social, se promueve una pedagogía del vínculo, donde el aprendizaje se construye en diálogo con las comunidades, las organizaciones y las historias que habitan el territorio.
El encuentro con Adriana Metz se convierte así en una instancia formativa para estudiantes, docentes y profesionales, donde la memoria no es solo contenido, sino experiencia viva. La extensión universitaria, en este marco, se consolida como herramienta para democratizar el conocimiento, fortalecer la ciudadanía y acompañar procesos de justicia social.
Universidad pública, memoria activa
La actividad organizada por la Red por la Identidad de Cipolletti y acompañada por la UNCo se inscribe en una política institucional que entiende la memoria como práctica activa, colectiva y transformadora. En tiempos donde el negacionismo y la desinformación amenazan los consensos construidos, estos espacios de encuentro y testimonio se vuelven imprescindibles.




