Este acuerdo, que busca regularizar el uso de motos de nieve, cuatriciclos y pisa-nieves, representa un avance institucional clave para brindar garantías de seguridad en circuitos no convencionales de la cordillera patagónica.
Una deuda histórica que comienza a saldarse con innovación técnica
Durante más de dos décadas, los prestadores turísticos que operan fuera de ruta han enfrentado la imposibilidad de habilitar sus vehículos bajo normativas técnicas tradicionales. En respuesta, la Facultad de Ingeniería de la UNCo y el Departamento de Mecánica Aplicada desarrollaron un protocolo específico que permitirá verificar las condiciones operativas de estos rodados directamente en terreno. La estrategia contempla turnos asignados según documentación presentada por los prestadores y evaluaciones presenciales realizadas por técnicos especializados.
El proceso se inaugurará en Caviahue-Copahue y se replicará en Villa Pehuenia, Moquehue y Aluminé, localidades cordilleranas con fuerte presencia de turismo aventura y actividades recreativas en nieve. Esta articulación entre organismos técnicos y académicos habilita soluciones adaptadas a las características geográficas y operativas del territorio, consolidando estándares de calidad para el turismo regional.
Compromiso institucional con un turismo más seguro y profesional
El convenio fue formalizado mediante una adenda que fortalece el vínculo entre la UNCo, la Subsecretaría de Turismo y la Dirección Provincial de Transporte. En la reunión realizada en la sede de Turismo provincial participaron la subsecretaria Silvana Cerda, el director Alberto Ciarrocca y el ingeniero Damián Campos, quienes destacaron la importancia de promover un marco normativo adecuado para vehículos que históricamente han quedado fuera de las regulaciones vigentes.
Una vez culminada la verificación técnica, será la Subsecretaría de Turismo quien emitirá la habilitación final, contribuyendo así a la formalización del sector y al cuidado de los usuarios. La participación activa de la UNCo reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la inclusión técnica y la excelencia académica aplicada al fortalecimiento de las economías regionales.