3 de septiembre de 2025

Radiografía del oficio: la UNCo impulsa la primera encuesta nacional de egresados en comunicación y periodismo

Desde el 1 de septiembre hasta el 31 de octubre, se desarrolla en todo el país una iniciativa inédita: la primera encuesta nacional dirigida a graduados y egresados de carreras de comunicación social y periodismo.

El estudio, impulsado por la Red de Carreras de Comunicación Social de la Argentina (REDCOM), busca delinear el perfil profesional y simbólico de quienes egresan de las instituciones participantes, con el objetivo de comprender su inserción en los distintos escenarios sociales y laborales.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), como integrante activa de REDCOM y referente en la formación pública en comunicación, participa con el compromiso de visibilizar el impacto de sus egresados en los procesos sociales, culturales y políticos de la región y del país. Esta encuesta no solo releva datos, sino que propone una mirada estratégica sobre el rol de la comunicación en la transformación colectiva.

Una herramienta para repensar el presente

Conocer en profundidad las trayectorias profesionales, los ámbitos de desempeño y las condiciones laborales de comunicadores y periodistas permite a las universidades públicas plantearse nuevos desafíos formativos. La encuesta busca responder preguntas clave: ¿Dónde trabajan quienes egresan? ¿Qué vínculos mantienen con sus casas de estudio? ¿Qué saberes resultan más pertinentes en el ejercicio profesional?

La UNCo considera que este relevamiento es una oportunidad para fortalecer el vínculo con sus graduados, actualizar sus propuestas académicas y reafirmar el valor de la universidad pública como motor de conocimiento situado.

Convocatoria abierta: participación activa y compromiso institucional

Desde la UNCo se invita a todos los egresados y egresadas de la carrera de Comunicación Social a completar la encuesta y compartirla con colegas. Participar es contribuir a una construcción colectiva que permitirá mejorar la formación, la investigación y la vinculación con el medio.

Este estudio nacional no es solo una recopilación de datos: es una apuesta por la memoria profesional, por el reconocimiento de saberes y por la construcción de políticas académicas más inclusivas, pertinentes y conectadas con la realidad.

 

Accedé a la encuesta en: https://docs.google.com/forms/d/1Zxp2EC5qmfoc0lK6SgVoy9jhPB-5uu_mi7pjzAMC6qc/viewform?edit_requested=true&fbclid=IwY2xjawMk5PlleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFKR2hiS2hpTGZtVkpVYVN3AR7cJgVIitTn0k9AKxWefU_Ehnh4PVYfZ7Xwtg8R0zUSjbJAta9wh6w7fKx7Ig_aem_nkEpgrDX7Kdm5YkVroByVw

Artículo publicado el 3 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR