26 de septiembre de 2025

Pensar el Derecho desde sus paradojas: homenaje académico a Jorge Douglas Price en el Congreso Latinoamericano

Paneles temáticos, presentaciones de ponencias y libros, y reuniones de grupos de trabajo el 1 de noviembre conforman una agenda que busca repensar el derecho desde sus vínculos con la historia, la memoria y la soberanía popular.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será protagonista en uno de los eventos más relevantes del pensamiento jurídico latinoamericano. En el marco del V Congreso Latinoamericano de Derecho, Memoria, Democracia y Crímenes de Lesa Humanidad, que se celebrará del 29 al 31 de octubre de 2025 en Belo Horizonte, Brasil, se presentará una obra colectiva que rinde homenaje al profesor Jorge Douglas Price, referente académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS-UNCo).

El encuentro, que tendrá lugar en el campus de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC Minas Lourdes), reunirá a especialistas nacionales e internacionales bajo el eje temático “La República y el Pueblo: Derechos Constitucionales y Soberanía en Os Sertões de Euclides da Cunha”.

Uno de los momentos destacados será la presentación del libro Jerarquías Enredadas: Vínculos, límites y paradojas del derecho y de la decisión judicial – Homenaje a Jorge Douglas Price, el jueves 30 de octubre. Editado por Dialética (San Pablo), el volumen fue coordinado por los profesores Javier Espinoza de los Monteros (Universidad Anáhuac, México), Raffaele De Giorgi (Universidad del Salento, Italia) y Lucas de Alvarenga Gontijo (PUC Minas, Brasil), quienes comparten con Price una mirada crítica y profunda sobre el derecho contemporáneo.

La obra no se limita a celebrar una trayectoria académica: propone una exploración teórica que desafía las representaciones tradicionales del derecho. A través de ensayos que abordan la decisión judicial, la filosofía jurídica y la sociología del derecho, los autores se sumergen en las tensiones que atraviesan el campo jurídico: la contingencia, la artificialidad, la ausencia de verdad, y las paradojas que emergen en el acto de juzgar.

Lejos de las descripciones normativas o semánticas habituales, Jerarquías Enredadas ofrece otras formas de observar el derecho. En palabras de sus organizadores, “las reflexiones que se desarrollan no utilizan las clásicas descripciones del derecho, de sus semánticas, de las formas en que, generalmente, los juristas se hacen representaciones de la realidad. Aquí muestran las paradojas, la incertidumbre, la contingencia, la artificialidad y la ausencia de verdad en el derecho y en lo específico en la decisión judicial”.

Este homenaje académico a Jorge Douglas Price no solo reconoce su aporte intelectual desde la FADECS-UNCo, sino que lo inscribe en una red latinoamericana y europea de pensamiento crítico. Su figura emerge como puente entre territorios, lenguajes y disciplinas, y su legado se proyecta en nuevas generaciones que buscan comprender el derecho no como sistema cerrado, sino como campo de tensiones, vínculos y posibilidades.

La participación de la UNCo en este congreso reafirma su compromiso con la producción de conocimiento situado, plural y transformador. En tiempos donde el derecho se enfrenta a desafíos éticos, políticos y sociales complejos, pensar desde la paradoja y la incertidumbre se vuelve no solo necesario, sino profundamente humano.

Artículo publicado el 26 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR