22 de septiembre de 2025

Motores que cuidan el territorio: comenzó en Chos Malal la formación de prestadores 4×4 con respaldo académico de la UNCo

En Chos Malal, la capacitación 4x4 no solo prepara conductores: forma referentes que entienden que cada ruta es también una oportunidad para cuidar, enseñar y construir futuro.

 

Con el impulso de una alianza estratégica entre el Ministerio de Turismo de la provincia, el Municipio de Chos Malal y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se dio inicio a una nueva edición del Curso de Formación para Prestadores de la Actividad de 4×4, una propuesta que conjuga técnica, sensibilidad ambiental y vocación de servicio en el norte neuquino.

La apertura oficial tuvo lugar en la localidad de Chos Malal, con la presencia de autoridades provinciales y académicas que destacaron el valor de esta capacitación para el desarrollo turístico responsable. Silvana Cerda, subsecretaria de Turismo, encabezó el acto junto al intendente Nicolás Albarracín, el decano de la Facultad de Turismo de la UNCo, Carlos Espinosa, la subsecretaria de Turismo municipal, Celeste Scarabotti, y Hugo Rebolledo, referente de la delegación de Alto Neuquén.

Durante tres meses, 31 participantes recibirán formación integral para desempeñarse como prestadores habilitados en la conducción de vehículos 4×4, con énfasis en la seguridad, el respeto por la normativa vigente y el cuidado del entorno natural. La propuesta busca fortalecer las capacidades locales, promoviendo una actividad turística que valore el patrimonio ambiental y cultural de la región.

La Universidad Nacional del Comahue aporta su mirada académica y territorial al diseño del plan formativo, que incluye módulos dictados por organismos especializados como la Policía Provincial, el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) y la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales. Entre los contenidos se destacan el manejo defensivo, primeros auxilios y RCP, seguridad vial, atención al visitante, marketing turístico, normativa provincial y conservación ambiental.

Además de los aspectos técnicos, el curso promueve habilidades blandas para la conducción de grupos, la resolución de situaciones complejas y la creación de vínculos respetuosos con los visitantes. Se busca que los futuros prestadores puedan transmitir confianza, actuar con empatía y fomentar experiencias seguras y memorables en los recorridos por caminos agrestes.

Como complemento, se brindarán herramientas introductorias para el desarrollo de emprendimientos personales, fortaleciendo el perfil emprendedor de los participantes y su inserción en el ecosistema turístico regional.

Esta es la segunda edición del curso, que tuvo su primera experiencia en Villa Pehuenia-Moquehue entre abril y junio del presente año, con una participación de 49 personas. La continuidad de esta iniciativa responde a los lineamientos estratégicos de la Dirección General de Capacitación y Calidad Turística, dependiente de la Dirección Provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos.

La UNCo, como institución pública comprometida con el desarrollo territorial, reafirma su rol en la formación de actores turísticos que conjugan conocimiento, compromiso ambiental y vocación de servicio.

Artículo publicado el 22 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR