Se trata del taller “Transformando tu Aula: Trayectoria para Materiales Digitales Accesibles”, una iniciativa gratuita que convocó a docentes de nivel medio del Alto Valle en su primer encuentro presencial, con el objetivo de repensar y rediseñar los materiales pedagógicos desde una perspectiva accesible.
La actividad forma parte del proyecto de extensión “Producción Participativa de Recursos Educativos Abiertos Accesibles”, impulsado por un equipo interdisciplinario de docentes, estudiantes, graduados y nodocentes de la Facultad de Informática de la UNCo. El recorrido formativo se estructura en tres etapas —agosto, septiembre y octubre— y propone herramientas concretas para que los contenidos digitales puedan ser utilizados por todas y todos los estudiantes, sin barreras tecnológicas ni comunicacionales.
Con una modalidad eminentemente práctica, el taller invita a trabajar sobre casos reales, transformar materiales existentes, participar en desafíos creativos y compartir experiencias entre pares. Además, se incorporan tecnologías emergentes e inteligencia artificial como aliadas en la creación y remediación de recursos educativos, ampliando las posibilidades de diseño y adaptación.
El primer encuentro dejó en evidencia el compromiso docente y el potencial transformador de la propuesta. Las y los participantes se involucraron activamente en el análisis de sus propios materiales, reflexionaron sobre los obstáculos que enfrentan estudiantes con discapacidades o necesidades específicas, y comenzaron a delinear estrategias para garantizar entornos de aprendizaje más equitativos.
Desde la organización, se celebra el impacto positivo de esta primera instancia y se mantienen abiertas las inscripciones para quienes deseen sumarse a las próximas etapas. Al finalizar el trayecto, se entregarán certificaciones de asistencia y aprobación a quienes cumplan con los requisitos establecidos, fortaleciendo el reconocimiento institucional de esta formación.
La UNCo, una vez más, reafirma su compromiso con la educación pública, inclusiva y transformadora. En un contexto donde la accesibilidad digital se vuelve urgente y necesaria, esta propuesta no solo capacita: interpela, moviliza y construye comunidad. Porque transformar el aula es también transformar el horizonte de posibilidades para cada estudiante.