En un gesto que reafirma el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la formación docente de calidad, la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología (FaCEP) y el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) acaban de firmar un convenio que da vida a una propuesta académica inédita: la Especialización en Educación Secundaria. El acuerdo, rubricado por las decanas Lic. Ema Camadro (FaCEP) y Dra. Adriana Goicochea (CURZAS), marca un hito en la articulación institucional de la UNCo y responde a una demanda concreta del sistema educativo de Río Negro y Neuquén.
La iniciativa, gestada por el Dr. Pablo Bulfón (FaCEP) y la Esp. Viviana Bolletta (CURZAS), se presenta como una herramienta estratégica para acompañar los cambios curriculares que atraviesan las escuelas secundarias. No se trata de una oferta más: es una especialización diseñada desde el territorio, con base en investigaciones, diagnósticos y experiencias pedagógicas que interpelan directamente a las prácticas docentes contemporáneas.
La nueva especialización se construyó en diálogo con las realidades escolares de la región, reconociendo que los desafíos actuales requieren docentes capaces de leer críticamente su contexto, intervenir con creatividad y sostener procesos de enseñanza que integren saberes disciplinares, emocionales y comunitarios. Desde FaCEP, se destaca que esta formación busca instalar a los educadores en la complejidad de la enseñanza actual, brindándoles herramientas para pensar la escuela como espacio de transformación.
El programa se orienta a docentes en ejercicio, egresados de carreras de formación pedagógica y profesionales vinculados a la educación secundaria que deseen profundizar sus conocimientos y actualizar sus prácticas. La propuesta contempla módulos teóricos, talleres de análisis institucional, prácticas reflexivas y espacios de producción colectiva, con una mirada transversal sobre derechos humanos, inclusión, innovación educativa y memoria pedagógica.
Un paso más hacia la aprobación definitiva
Tras el acto de firma, la especialización inicia su recorrido formal hacia la aprobación del Consejo Superior de la UNCo. Se espera que en los próximos días se habilite la instancia final que permitirá abrir las inscripciones y comenzar con el dictado. La expectativa es alta, tanto en las unidades académicas como en las escuelas de la región, que ven en esta propuesta una oportunidad concreta para fortalecer sus equipos docentes.
Colaboración institucional como motor de cambio
Este convenio entre FaCEP y CURZAS no solo inaugura una nueva oferta académica, sino que también pone en evidencia el potencial de la colaboración interfacultades dentro de la UNCo. En tiempos donde la fragmentación amenaza los proyectos colectivos, esta articulación demuestra que es posible construir propuestas sólidas, pertinentes y transformadoras desde el trabajo conjunto.
La Universidad Nacional del Comahue vuelve a posicionarse como protagonista en el diseño de políticas educativas regionales, apostando por una formación que no solo responde a las necesidades del presente, sino que también proyecta futuros posibles para la escuela secundaria. Con esta especialización, la UNCo reafirma su vocación pública, su compromiso con la docencia y su capacidad de generar impacto real en las comunidades que la rodean.