2 de julio de 2025

Dulce saber: la UNCo impulsa prácticas apícolas sustentables desde Bariloche

Con una mirada puesta en la sustentabilidad, la biodiversidad y el fortalecimiento territorial, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio inicio a la segunda cohorte de la Diplomatura en Apicultura Sustentable y Polinización en su sede del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB).

Esta propuesta académica, que se extenderá hasta el 29 de octubre, representa una apuesta concreta por la formación técnica y el intercambio de saberes en una actividad clave para los ecosistemas y las economías regionales: la apicultura.

El acto de apertura, realizado el jueves 18 de junio, contó con la presencia del decano del CRUB, Marcelo Alonso, quien subrayó el valor estratégico de las diplomaturas como espacios de formación alternativa que permiten profundizar en áreas específicas sin necesidad de transitar una carrera de grado. “Estas propuestas fortalecen el vínculo entre la universidad y el territorio, y permiten que el conocimiento circule en doble sentido”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Extensión del CRUB, Flavia Santamaría, destacó el impacto transformador de esta diplomatura, tanto por la calidad de los contenidos como por el intercambio de experiencias entre participantes de distintas trayectorias. “Aquí se aprende tanto en las aulas como en el diálogo entre quienes producen, investigan y gestionan”, afirmó.

 

Un aula con aroma a montaña y miel

La cohorte 2025 reúne a apicultoras y apicultores de entre 20 y 63 años, provenientes de localidades tan diversas como San Carlos de Bariloche, Ingeniero Jacobacci, Villa Pehuenia, Senillosa, Centenario, Mallín Ahogado, Los Repollos, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, El Maitén y Trevelin. Esta diversidad territorial y generacional enriquece el proceso formativo, aportando miradas situadas sobre las prácticas apícolas y sus desafíos productivos, ambientales y sociales.

El equipo docente, integrado por Carolina Morales, Grecia de Groot y Guillermo “Willy” Huerta, dio la bienvenida a las y los cursantes, marcando el inicio de una propuesta que combina teoría y práctica, ciencia y experiencia, técnica y sensibilidad ambiental.

A lo largo de la cursada, se abordarán temáticas clave como la biología y nutrición de Apis mellifera, paisaje y flora apícola, sanidad, plagas y patógenos, biomonitoreo ambiental, servicios de polinización, conservación de la biodiversidad, calidad y agregado de valor en los productos, economía apícola, fiscalización y manejo sustentable.

El enfoque integral de la diplomatura busca construir prácticas apícolas adaptadas a las condiciones particulares de la región Andino-Norpatagónica, conjugando el conocimiento científico más reciente con las observaciones y saberes de quienes trabajan cotidianamente con las abejas. Con esta propuesta, la UNCo reafirma su compromiso con una universidad pública que no solo forma profesionales, sino que también acompaña procesos productivos sustentables, fortalece redes territoriales y promueve el cuidado del ambiente. La Diplomatura en Apicultura Sustentable y Polinización es un ejemplo de cómo la educación superior puede ser motor de transformación, desde el aula hasta el apiario.

Porque en cada colmena hay más que miel: hay biodiversidad, trabajo, conocimiento y futuro. Y en cada diplomatura, la UNCo siembra vínculos duraderos entre ciencia, territorio y comunidad.

Artículo publicado el 2 de julio de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR