23 de octubre de 2025

Comunicación, memoria y tecnología: estudiantes del CEM 86 recorrieron el Museo de la Comunicación en la UNCo

Aprender desde la experiencia: una pedagogía que vincula saberes.

En el marco de una propuesta pedagógica que articula ciencia, tecnología y cultura, estudiantes del turno nocturno del CEM 86 de General Roca participaron de una visita educativa al Museo de la Comunicación, ubicado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). La actividad, pensada como una experiencia formativa integral, permitió a los jóvenes explorar la historia de los medios en la Patagonia, conocer el desarrollo del registro sonoro y recorrer espacios clave de la carrera de Comunicación Social.

La visita se inscribe en una serie de acciones que impulsa el Museo de la Comunicación con el objetivo de acercar contenidos académicos a estudiantes secundarios, especialmente en materias vinculadas a la historia, la tecnología y la industria cultural. En esta ocasión, el grupo del CEM 86 —institución que funciona en horario nocturno y que reúne a jóvenes y adultos en proceso de formación— pudo acceder a una charla introductoria sobre las funciones del Museo, su acervo documental y su rol como espacio de memoria activa.

Durante el encuentro, se abordaron temas como la evolución de los medios en la región patagónica, los cambios en las formas de registrar y transmitir sonido, y el impacto de las tecnologías en la construcción de ciudadanía. La propuesta buscó generar un diálogo entre los saberes escolares y los recursos universitarios, promoviendo una mirada crítica y contextualizada sobre la comunicación.

Además de la charla, los estudiantes recorrieron los estudios de radio y televisión de la carrera de Comunicación Social, donde pudieron conocer el equipamiento técnico, las dinámicas de producción audiovisual y las posibilidades formativas que ofrece la universidad pública. La visita incluyó también un paso por la Biblioteca Ernesto Sábato, espacio que alberga materiales bibliográficos, archivos y recursos digitales para la comunidad académica.

Este acercamiento a los entornos universitarios permitió a los estudiantes visualizar trayectorias posibles, conocer la oferta educativa de la UNCo y fortalecer el vínculo entre la escuela secundaria y la educación superior.

Desde el Museo de la Comunicación destacaron el valor de estas actividades como instancias de apertura institucional y compromiso con la comunidad. “Recibir a estudiantes secundarios en nuestros espacios es una forma de compartir saberes, de construir puentes y de reafirmar el rol social de la universidad pública”, expresaron desde la organización.

La propuesta se enmarca en una pedagogía del encuentro, que reconoce la diversidad de trayectorias educativas y promueve el acceso a experiencias significativas para todos los niveles de formación.

Cómo participar

Los docentes interesados en coordinar visitas al Museo de la Comunicación pueden comunicarse al teléfono 2984 524613, donde se brindará información sobre las modalidades, contenidos y posibilidades de articulación curricular.

La visita del CEM 86 al Museo de la Comunicación reafirma el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la democratización del conocimiento, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de vínculos educativos en el territorio. En tiempos de transformación tecnológica y desafíos pedagógicos, abrir las puertas de la universidad es también abrir horizontes de sentido, pertenencia y futuro.

 

 

 

 

Artículo publicado el 23 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR