El encuentro, realizado el viernes 29 de agosto, reunió a autoridades académicas, funcionarios provinciales y estudiantes beneficiarios, en una ceremonia que reafirmó el rol de la educación pública como herramienta de transformación social.
El evento contó con la presencia del decano de la FADECS, Juan Carlos Fernández; la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Patricia Campos; y la secretaria de la Unidad Provincial de Enlace con Universidades, Daiana Neri. También participaron miembros del equipo de conducción de la facultad, representantes del área educativa provincial y estudiantes que recibieron sus certificados de beca.
En total, fueron 346 los beneficiarios del programa: 150 pertenecientes al ámbito universitario y 196 de institutos de formación docente. La entrega simbólica de certificados no solo reconoció el esfuerzo de cada estudiante, sino que visibilizó una política pública que apuesta por la inclusión educativa en un contexto de incertidumbre económica y social.
La educación como promesa colectiva
Durante el acto, la ministra Campos subrayó la importancia de sostener políticas de acompañamiento en tiempos difíciles: “Nadie se salva solo. La política de la provincia y del ministerio es seguir acompañando a cada estudiante rionegrino en el trayecto formativo que le toque, ya sea en el nivel terciario como universitario”. Su intervención marcó el tono de una jornada que puso en valor el compromiso estatal con las trayectorias educativas.
Por su parte, la secretaria Neri destacó el impacto comunitario de estas becas: “Este tipo de entregas tienen que ver con visibilizar el rol que cumple el Estado en acompañar trayectorias de muchas chicas y muchos chicos de nuestra provincia. Sabemos que lo que se llevan de estas instituciones como las universidades y los institutos de formación docente va a transformar sus comunidades”.
El decano Fernández, en sintonía con las palabras de las autoridades provinciales, remarcó el sentido profundo de la política educativa que representa el programa: “Tenemos que cumplir nuestra promesa social de garantizar que cada estudiante y su familia tengan la posibilidad de autonomía y definición de sus planes de vida. No creemos en proyectos individuales desvinculados de lo colectivo. La educación es una construcción compartida que habilita la libertad real”.
La UNCo como espacio de articulación y compromiso
La elección de la FADECS como sede del lanzamiento no fue casual. La UNCo, con su fuerte arraigo territorial y su vocación por la formación crítica, se consolida como un actor clave en la articulación entre el Estado provincial y las instituciones de educación superior. El acto reafirmó su papel como espacio de encuentro, reflexión y acción en favor de una educación inclusiva, equitativa y transformadora.
Más allá de la entrega de certificados, el evento funcionó como una declaración pública de principios: la educación como derecho, la universidad como motor de desarrollo regional, y el Estado como garante de oportunidades. En tiempos donde la incertidumbre amenaza con desdibujar horizontes, la UNCo y la provincia de Río Negro apuestan por sostener y ampliar los caminos de formación.