27 de octubre de 2025

Compliance con sello patagónico: la UNCo avanza en una diplomatura interinstitucional

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.

El pasado 21 de octubre, la Facultad de Economía y Administración (FaEA) fue sede de un encuentro estratégico que reafirma el compromiso institucional con la formación ética, la transparencia organizacional y la articulación regional.

La Decana Mg. Mariela Martínez y la Vicedecana Mg. Patricia Morales recibieron al Cr. Marcelo Gianatti, junto a integrantes del Consejo Directivo y de la Comisión de Compliance del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia del Neuquén. También participaron representantes de la Comisión de Compliance del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Río Negro, fortaleciendo el carácter interprovincial de la iniciativa.

Durante la reunión, se retomaron las conversaciones iniciadas en 2022, con el objetivo de diseñar un programa académico que aborde los desafíos contemporáneos del Compliance en el ámbito público y privado. La propuesta contempla la creación de una diplomatura que combine saberes técnicos, enfoques éticos y herramientas de gestión, orientada a profesionales, funcionarios y estudiantes interesados en promover culturas organizacionales responsables.

El diálogo entre la UNCo y los Consejos Profesionales se enmarca en una política de vinculación que busca potenciar la formación continua, la actualización disciplinar y la construcción de redes colaborativas. En este sentido, la FaEA reafirma su rol como espacio de encuentro entre la academia y el ejercicio profesional, promoviendo propuestas que respondan a las demandas del entorno socioeconómico regional.

La futura diplomatura en Compliance aspira a convertirse en una referencia formativa en la Patagonia, integrando perspectivas jurídicas, contables y de gestión estratégica. Su desarrollo conjunto permitirá articular saberes y experiencias, consolidando una oferta académica innovadora y pertinente.

 

Artículo publicado el 27 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR