El pasado 8 de octubre, la ciudad de Villa Regina fue escenario de una jornada que combinó salud, comunidad y educación. La Correcaminata “Regina se mueve”, organizada por la ESRN N°145, convocó a estudiantes, docentes y vecinos en una actividad que promovió el ejercicio físico, los hábitos saludables y el encuentro colectivo. La presencia de la UNCo se inscribió dentro del Proyecto de Extensión “Puente a la Uni: Apoyo Comunitario para el Ingreso a Carreras Científico-Tecnológicas”, una iniciativa que busca acercar la universidad a jóvenes de la región mediante talleres interdisciplinarios que integran contenidos de física, química, matemática y biología. Estos espacios están diseñados para despertar vocaciones científicas, fortalecer el pensamiento crítico y garantizar condiciones más equitativas de acceso a la educación superior.
Durante la jornada, el equipo de FACTA compartió con los participantes materiales didácticos, juegos interactivos y propuestas pedagógicas que invitan a explorar el mundo de las ciencias desde una perspectiva lúdica y cercana. Además, se brindó información sobre las carreras que se dictan en la sede, generando un espacio de diálogo con estudiantes secundarios interesados en continuar sus estudios en la universidad pública.
La actividad contó con la participación del Dr. Facundo Namor, director del proyecto, quien destacó la importancia de construir puentes entre la escuela media y la universidad: “Queremos que los chicos y chicas se sientan parte de la UNCo antes de ingresar, que reconozcan que el conocimiento científico también nace en sus territorios y experiencias cotidianas”. Lo acompañaron la Lic. Ivanna Milanesi, Vicedecana y Secretaria Académica de FACTA, y el Mg. Andrés Ibañez, docente y Coordinador de las carreras LITA/TCHA, quienes dialogaron con estudiantes y docentes sobre las posibilidades formativas que ofrece la institución.
La participación en “Regina se mueve” reafirma el compromiso de la UNCo con la promoción de la salud, la democratización del saber y la construcción de vínculos genuinos con las comunidades. En tiempos donde el acceso al conocimiento se vuelve un derecho fundamental, iniciativas como “Puente a la Uni” permiten que la universidad se acerque, escuche y acompañe los trayectos educativos de quienes sueñan con transformar su realidad a través del estudio.