La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) tiene presencia en el norte neuquino desde hace 30 años. En 1995 se firmó un convenio entre la provincia de Neuquén y la universidad y al año siguiente se realizó el lanzamiento oficial del proyecto que se conoció como “Antena Universitaria”, una experiencia, inédita en ese momento, de enlace por microondas que permitió la difusión y transmisión del conocimiento a distancia en tiempo real.
El próximo 4 de agosto se pone en marcha la sede de la UNCo en Chos Malal, pero la universidad tiene un largo camino recorrido. El paso trascendental se dio el 8 de noviembre de 1996, mediante una teleconferencia con Chos Malal realizada desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería, con la presencia del entonces rector Pablo Bohoslvasky. Fue el inicio de un programa de educación a distancia.
Luego llegaron experiencias impulsadas por diferentes unidades académicas. En 1999 llegó la propuesta de la carrera de Profesorado en Historia de la Facultad de Humanidades y diez años después, en 2009, se agregó la Licenciatura en Enfermería en ese momento dictada por la Escuela Superior de Salud y Ambiental, hoy Facultad de Ciencias el Ambiente y la Salud.
En 2013 la oferta académica nueva fue la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web de la Facultad de Informática y a partir de 2015 se dictaron los dos primeros años de las ingenierías, a cargo de la Facultad de Ingeniería.
Más recientemente, este año, se puso en marcha un nodo educativo en Andacollo con una diplomatura en Patrimonio Geológico y Geoturismo.
El próximo lunes 4 de agosto se corona este largo proceso con la puesta en marcha de la sede de la UNCo en el norte neuquino con epicentro en Chos Malal. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la UNCo de ampliación de presencia territorial para facilitar el acceso a la educación superior, iniciativas desarrolladas tanto en Neuquén como en Río Negro, en este caso en la Línea Sur, en alianzas con municipios y gobiernos provinciales.