Con un acto realizado esta mañana en Chos Malal, se puso en marcha la sede de la Universidad Nacional del Comahue en el norte neuquino con una extensión de carreras que ya se dictan en Centro Regional Universitario Zapala (CREUZA). Con esta iniciativa, la universidad acentúa una estrategia de ampliación territorial tanto en Neuquén como en Río Negro.
La oferta académica para el comienzo de esta nueva etapa en el norte neuquino tiene 518 estudiantes inscriptos y funcionará con una sede central en Chos Malal y dos subsedes, una en Andacollo y otra en Buta Ranquil.
Durante el acto se leyó una nota de la rectora Beatriz Gentile en la que destaca que este paso es la consolidación de una presencia de 30 años de la UNCo en el norte neuquino cuando se puso en marcha el proyecto conocido como Antena Universitaria. También destacó que la extensión territorial fue uno de los objetivos anunciados al inicio de la gestión que comparte junto al vicerrector Paúl Osovnikar.
En esa misiva, la rectora destaca “el enorme trabajo” del CREUZA y de la secretaría Académica para llevar adelante este proyecto, como así también el aporte de la ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínez, y la “decisión política” del gobernador Rolando Figueroa por la contribución de la provincia para materializar este proyecto.
“Como dice nuestra rectora, la universidad nació plebeya, nació para que estudien los hijos e hijas de obreros y trabajadores”, dijo Teresa Braicovich, secretaria Académica al hablar en el acto en el que se cortó la cinta de inauguración del edificio que funciona en el reacondicionado Centro Cultural. Braicovich recordó las estadísticas de inscriptos de este año que indican que el 54% es primera generación de universitarios en sus respectivas familias.
Graciela Bianchini, directora del CREUZA, la sede de la UNCo en Zapala que tendrá bajo su órbita el funcionamiento de la oferta académica para el norte neuquino, destacó la importancia de la universidad pública como herramienta para el ascenso social y agradeció a las autoridades municipales y provinciales por contribuir a materializar este proyecto. “Esta sede que hoy se inaugura es resultado de haber comprendido el modelo de bienestar que implica la universidad pública”, dijo Bianchini.
Las carreras a dictarse en esta nueva sede son:
-Técnico/a Universitario/a en Topografía (duración: 3 años)
-Licenciatura en Tecnología Minera
-La Licenciatura en Tecnología Minera ofrece, además, tres títulos intermedios, todos con una duración de 3 años:
-Técnico/a Universitario/a en Actividades Extractivas – Orientación Petróleo
-Técnico/a Universitario/a en Actividades Extractivas – Orientación Minería
-Técnico/a Universitario/a en Actividades Extractivas – Orientación Laboratorio
En el acto de hoy estuvieron presentes autoridades municipales, encabezadas por el intendente Nicolás Albarracín, y autoridades provinciales, entre ellas las ministras de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y de Educación, Soledad Martínez; los ministros de Seguridad y jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, entre otras. También participaron la decana de la Facultad de Ingeniería, Ama Basset, y el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Valentín Tassile.