La Universidad Nacional del Comahue perderá recursos por un monto de al menos 50 mil millones de pesos el próximo año. La diferencia surge de comparar lo que figura en el anteproyecto elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional para el 2026, de 7,3 billones de pesos para todas las universidades, y lo que finalmente destinó el gobierno nacional en el proyecto de presupuesto por una cifra de 4,8 billones.
La información la dio a conocer hoy el vicerrector Paúl Osovnikar en el informe que brindó en la sesión del Consejo Superior. Dijo que esa reducción impactará en 50 mil millones de pesos en la UNCo, ya que con el proyecto del CIN, la universidad iba a recibir, sin contabilizar obras, 144 mil millones de pesos, pero con la propuesta del gobierno la cifra queda reducida a 94 mil millones.
El Consejo Superior rechazó hoy el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, pidió a legisladores y legisladoras de Río Negro y Neuquén que ratifiquen la norma en la Cámara de Diputados y convocó a la movilización que se llevará a cabo esta tarde en todo el país partir de las 17.
El pronunciamiento se hizo a través de una declaración aprobada por unanimidad e impulsada por los gremios docente (Adunc) y no docentes (Apunc y Cediunco) junto a la Federación Universitaria del Comahue (FUC).
En la sesión de hoy, presidida por Osovnikar, los y las referentes gremiales expusieron sobre la situación de crisis que enfrentan las universidades nacionales ante el ahogo financiero que padecen desde diciembre del 2023. También participó la rectora Batriz Gentile, en uso de licencia, y en un breve mensaje dijo que «la universidad es de todos nosotros y advirtió que «el sistema universitario y científico está en peligro» con las políticas del gobierno nacional.
“La mencionada ley representa una conquista histórica de la comunidad universitaria y preveía, entre otros puntos, la recomposición progresiva del presupuesto hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031, una actualización de los salarios y la obligación de convocatoria a paritarias y mejoras en los programas de becas estudiantiles”, dice la declaración aprobada esta mañana por unanimidad.
En la sesión además expuso el secretario de Bienestar Universitario, Alejo Simonelli, sobre el desarrollo de la última edición de los Juegos Deportivos Interfacultades que finalizaron el domingo último y agradeció a trabajadores no docentes y docentes de todas las unidades académicas por la colaboración en la organización de esta actividad.