En un contexto donde el uso eficiente del agua se vuelve cada vez más urgente, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Agrarias, se suma a una propuesta formativa que busca articular conocimiento técnico, experiencia territorial y compromiso institucional. El próximo jueves 2 de octubre, de 9:00 a 13:00 h, se desarrollará en la zona rural de Centenario el Taller de aforo y estimación de láminas en riego gravitacional, una instancia gratuita y abierta destinada a productores, técnicos y operarios vinculados al sistema de riego.
La actividad es organizada de manera conjunta por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Dirección de Riego de la Subsecretaría de Producción de Neuquén y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo, reafirmando el valor de la cooperación interinstitucional en el fortalecimiento de prácticas productivas sostenibles.
El taller estará a cargo de referentes técnicos y académicos con amplia trayectoria en el campo: la ingeniera agrónoma Lucía Mañueco y la técnica Valeria Ponce por parte del INTA; el profesor Sergio Stangaferro representando a la UNCo; y un equipo de especialistas de la Dirección de Riego provincial. Juntos abordarán tres ejes fundamentales: los aspectos locales de la gestión del agua de riego, la medición de caudales mediante diversas metodologías de aforo, y la estimación de láminas de riego en función de superficie, caudal y tiempo de aplicación.
La propuesta se enmarca en una lógica de aprendizaje situada, donde el territorio no es solo escenario sino también protagonista. La zona rural de Centenario, con sus desafíos y potencialidades, será el espacio donde se pondrán en práctica los saberes compartidos, favoreciendo el intercambio entre actores diversos y promoviendo una mirada integral sobre el uso del recurso hídrico.
Además de la formación técnica, el taller contempla la entrega de certificados de participación, reconociendo el compromiso de quienes apuestan por mejorar sus prácticas y contribuir al desarrollo agroproductivo de la región.
Desde la UNCo, esta iniciativa reafirma el rol de la universidad pública como generadora de conocimiento aplicado, sensible a las necesidades del entorno y abierta al diálogo con los sectores productivos. En tiempos donde el agua se vuelve símbolo de cuidado y planificación, este encuentro propone una pausa activa para pensar, medir y regar con conciencia.
Inscripción gratuita (cupos limitados): https://bit.ly/AforoRiego