Psicoanálisis, subjetividad y aprendizaje: la UNCo abre un nuevo espacio de formación crítica en el CURZAS

Cargando Eventos

Psicoanálisis, subjetividad y aprendizaje: la UNCo abre un nuevo espacio de formación crítica en el CURZAS

2 de octubre @ 11:00 - 4 de octubre @ 16:30

El Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur de la Universidad Nacional del Comahue (CURZAS-UNCo) inaugura esta semana el seminario de posgrado “Metodología de la investigación en psicoanálisis”, una propuesta académica que invita a pensar el aprendizaje desde una perspectiva profunda, crítica y situada. La actividad se enmarca en la Maestría en Aprendizajes en Infancias y Juventudes, dirigida por las magísteres Liliana Enrico y María Inés Barilá, y se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en modalidad híbrida.

A cargo de los doctores Patricia Weigandt y Gabriel Pavelka, reconocidos investigadores universitarios, el seminario propone un recorrido de 40 horas que articula teoría, práctica y experiencia comunitaria. Está destinado a profesionales, graduados y estudiantes avanzados de disciplinas vinculadas a las ciencias humanas, interesados en explorar el método psicoanalítico como herramienta de investigación y como vía de interrogación de la subjetividad contemporánea.

La propuesta se apoya en el intercambio grupal y en el vínculo con el arte, la cultura y las prácticas territoriales, entendidas como espacios privilegiados para pensar el aprendizaje en contextos complejos. Desde esta perspectiva, se abordarán cuestiones epistemológicas y metodológicas que permiten interrogar los modos en que se produce el saber, se construye la teoría y se transforma la práctica profesional.

“El método debe guardar relación con el objeto a investigar, en este caso, el inconsciente”, señalaron los docentes, quienes destacan la importancia de articular nociones teóricas con elementos culturales y comunitarios. Citando a Enrique Pichon-Rivière, recordaron que “la práctica que no puede ser articulada con la teoría no nos permite continuar trabajando ni dar cuenta de los logros o de los desaciertos”.

En diálogo con los aportes de Jacques Lacan, el seminario busca ofrecer herramientas para interrogar la subjetividad de la época, especialmente en ámbitos como la salud, la educación, la justicia y la prevención. “El trabajo con infancias y juventudes se enriquece con estas herramientas, lo que facilita la tarea profesional y genera mejores efectos en los destinatarios”, destacaron.

La bibliografía incluirá artículos de practicantes en instituciones hospitalarias, educativas y comunitarias, que servirán como punto de partida para el recorrido conceptual, articulados con textos teóricos que permiten pensar el psicoanálisis como método de investigación y como práctica transformadora. Diversas publicaciones, como la revista El Hormiguero, recogen experiencias en este sentido y serán parte del corpus de lectura (ver: Psicoanálisis, Infancia/s y Adolescencia/s).

“Parafraseando a Pura Cancina, el psicoanálisis antes que una teoría es un método. Para Freud, es tanto un modo de cura como una forma de investigación. Se trata de esa rara y feliz combinación entre tratamiento y producción de teoría”, concluyeron los docentes, subrayando que el método psicoanalítico permite identificar detalles, indicios y huellas que otros enfoques podrían omitir.

Con esta propuesta, la UNCo reafirma su compromiso con la formación crítica, el pensamiento situado y la construcción de saberes que dialogan con la realidad. El CURZAS se consolida así como un espacio de encuentro entre la universidad y la comunidad, donde la palabra, la escucha y la investigación se convierten en herramientas para transformar el presente.

Consultas e inscripción: posgrado@curza.uncoma.edu.ar.

 

Comienza en:

2025-10-02 11:00:00
Días
Horas
Minutos
Segundos

Detalles

Fecha:

2 de octubre de 2025 - 4 de octubre de 2025

Hora:

11:00 - 16:30

Categorías del Evento:

Evento

Etiquetas del Evento:

Compartir:

EVENTOS RECIENTES