Pensar con el territorio: la UNCo impulsa el legado crítico de Orlando Fals Borda

Cargando Eventos

Pensar con el territorio: la UNCo impulsa el legado crítico de Orlando Fals Borda

22 de septiembre @ 17:30 - 27 de septiembre @ 20:30

Con el compromiso de fortalecer el pensamiento latinoamericano y las prácticas transformadoras en el campo de las Ciencias Sociales, la Universidad Nacional del Comahue será sede del seminario académico “Investigación, acción participativa: los aportes de Orlando Fals Borda a las Ciencias Sociales críticas”. Esta propuesta formativa, gratuita y abierta a toda la comunidad, se desarrollará entre el 22 y el 27 de septiembre en Fiske Menuco y Neuquén, con el aval institucional de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS).

El seminario estará a cargo del profesor colombiano Nicolás Herrera Farfan, radicado en Buenos Aires, quien cuenta con una sólida trayectoria académica y militante. Psicólogo por la Universidad Surcolombiana, diplomado en Filosofía de la Liberación por la Universidad Nacional de Jujuy, magíster en Psicología Social Comunitaria y doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Herrera Farfan propone una mirada situada y comprometida sobre la Investigación Acción Participativa (IAP), metodología que el pensador Orlando Fals Borda desarrolló como herramienta de transformación social desde América Latina.

Durante seis jornadas intensivas, estudiantes, docentes, graduados y público en general podrán sumarse a este espacio de formación y debate que busca recuperar el vínculo entre saber académico y praxis territorial. En Fiske Menuco, la actividad se realizará los días 22, 23 y 24 de septiembre de 17:30 a 20:30 en el aula 5 de FADECS; mientras que en Neuquén se desarrollará los días 25 y 26 de septiembre de 18 a 21 horas, y el sábado 27 de 9 a 12 horas.

La iniciativa es fruto de una articulación plural entre organizaciones académicas, estudiantiles y sociales que comparten el horizonte de una universidad pública comprometida con su tiempo. Participan como organizadores el Colegio Profesional de Trabajo Social de Neuquén, la Cátedra de Metodología de Servicio Social, el proyecto de investigación FADECS “Procesos de subjetivación política” (Código 04/D118), la Comunidad de Estudios de Filosofía y Liberación (CEFyL), las cátedras de Filosofía de la Educación y Perspectiva Social de la Educación de FACEP-UNCo, la Comisión Directiva de ADUNC en Fiske Menuco, los centros de estudiantes CETRASO y CEADECS, el Frente Darío Santillán Alto Valle, Cauce y la Universidad Piquetera (FOL).

Este seminario se inscribe en una tradición universitaria que reconoce el valor de la educación pública como motor de transformación social. Al recuperar el legado de Fals Borda, la UNCo reafirma su vocación de formar profesionales sensibles a las realidades de sus comunidades, capaces de investigar con y desde los sujetos sociales, y de construir conocimiento situado, emancipador y colectivo.

La propuesta invita a pensar la investigación no como una práctica distante, sino como una herramienta viva para la acción, el diálogo y la esperanza. En tiempos de incertidumbre, la UNCo abre sus aulas para sembrar pensamiento crítico y fortalecer el tejido social desde la participación activa.

Comienza en:

2025-09-22 5:30:00
Días
Horas
Minutos
Segundos

Detalles

Fecha:

22 de septiembre de 2025 - 27 de septiembre de 2025

Hora:

17:30 - 20:30

Categorías del Evento:

Charla

Etiquetas del Evento:

#UNCo, FaDeCS, UNComa

Compartir:

EVENTOS RECIENTES