En un tiempo marcado por el colapso ambiental, el avance del capital sobre los cuerpos y territorios, y la urgencia de imaginar alternativas, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a abrir un espacio de pensamiento crítico y creación colectiva. Los días 4 y 5 de septiembre de 2025 se realizará en la Facultad de Humanidades la segunda edición de las Jornadas “Narrar la crisis en tiempos de devastación”, bajo el impulso del Proyecto de Investigación 04/H196 y la Secretaría de Extensión FAHU. El encuentro tendrá lugar en el Aula D Multimedial (Av. Argentina 1400, Neuquén), con entrada libre y gratuita, abierto a toda la comunidad y con entrega de certificados.
Narrativas rivales ante el colapso: pensar desde el sur
La propuesta se inscribe en una apuesta académica y política por expandir los itinerarios decoloniales y disputar los relatos hegemónicos sobre el presente y el porvenir. En palabras del equipo organizador, se trata de “poner en escena las narrativas rivales respecto a los futuros posibles y los debates —y con ello mundos— que tales narrativas abren o clausuran”. Desde esta perspectiva, las jornadas buscan propiciar vínculos alternativos con el mundo, que se corran del andro-antropocentrismo moderno-colonial y habiliten escenarios posoccidentales frente a la aceleración de la muerte.
Paneles temáticos: entre la crítica y la creación
La programación incluye paneles que cruzan disciplinas, formatos y sensibilidades, con una fuerte impronta territorial y transdisciplinaria. Algunos de los ejes que se abordarán son:
Neoliberalismo, senderos desfuturizantes y resistencias en territorio digital Un análisis de las formas en que el capitalismo contemporáneo clausura horizontes de vida, y cómo emergen resistencias desde lo virtual.
Ejercicios de memoria y audiovisual regional / Prácticas poéticas Propuestas que recuperan la memoria colectiva desde el arte, el cine y la poesía, como formas de reexistencia.
Neomaterialismos, capitaloceno, itinerancias disciplinares y narrativas posoccidentales Reflexiones sobre los nuevos enfoques teóricos que desafían la matriz moderna y sus efectos devastadores.
Patriarcado, narrativas trans y tecnologías reproductivas Un abordaje crítico sobre los cuerpos, los géneros y las tecnologías, desde perspectivas transfeministas.
Cartografía de narrativas en pugna, cruces y bocadillos temáticos al paso Una presentación colectiva e interactiva que invita a recorrer los relatos en disputa y sus cruces inesperados.
UNCo como espacio de pensamiento transformador
Estas jornadas reafirman el rol de la Universidad Nacional del Comahue como espacio de producción de conocimiento situado, comprometido con los desafíos del presente y abierto a la construcción colectiva de futuros posibles. En un contexto de devastación ántropo-capitalogénica, la UNCo apuesta por la reflexión crítica, la creatividad y la articulación entre investigación, extensión y comunidad.
Más que un evento académico, Narrar la crisis se presenta como una invitación a pensar con otros, a imaginar con otros, y a resistir desde la palabra, el cuerpo y el territorio. Porque narrar también es habitar, y en tiempos de devastación, contar el mundo puede ser el primer paso para transformarlo.