Del 21 al 24 de octubre de 2025, la ciudad de Cipolletti será sede del V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha (CABTP), un encuentro de alcance nacional que reunirá a investigadores, docentes y profesionales del sector agrícola para debatir y compartir avances en el manejo sustentable de productos frutihortícolas. La Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) participará activamente en la organización y desarrollo del evento, reafirmando su compromiso con la innovación científica y el fortalecimiento de redes académicas.
El congreso es organizado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la FaCA-UNCo y el Centro de Investigación y Transferencia en Agroindustria y Agroecología de Cipolletti (CITAAC). Esta articulación interinstitucional busca promover el intercambio de conocimiento, la formación de nuevas generaciones de especialistas y la consolidación de prácticas sostenibles en el tratamiento poscosecha de frutas y hortalizas.
Un espacio estratégico para el desarrollo agroalimentario
El V CABTP se presenta como una plataforma para la divulgación de investigaciones científicas, la presentación de tecnologías emergentes y el debate sobre los desafíos ambientales y productivos que enfrenta el sector frutihortícola. Durante cuatro jornadas, se abordarán ocho áreas temáticas clave:
Manejo del cultivo y cosecha
Bioquímica y fisiología poscosecha
Biotecnología y ciencias ómicas
Calidad y composición nutricional
Tecnologías de conservación y transporte
Procesamiento mínimo y valor agregado
Enfermedades y plagas
Impacto ambiental y tecnologías sostenibles
Estas líneas de trabajo reflejan la diversidad de enfoques que convergen en la poscosecha, desde el análisis molecular hasta la gestión territorial, y permiten articular saberes técnicos con perspectivas ecológicas y sociales.
Participación activa de la FaCA-UNCo
La Facultad de Ciencias Agrarias tendrá una presencia destacada en el congreso, con la participación de docentes e investigadores de bipertenencia, quienes presentarán resultados de estudios recientes y compartirán experiencias de trabajo en campo y laboratorio. Esta intervención académica refuerza el rol de la UNCo como institución pública comprometida con el desarrollo regional y la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos del sistema agroalimentario.
Además de su rol organizativo, la FaCA contribuirá con espacios de reflexión sobre la articulación entre ciencia, producción y sustentabilidad, promoviendo el diálogo entre actores del ámbito académico, técnico y productivo.
La realización del V CABTP en Cipolletti, ciudad sede de la FaCA, permite visibilizar el trabajo de investigación y extensión que la universidad desarrolla en el Alto Valle, una de las regiones más dinámicas en la producción frutihortícola del país. La participación de la UNCo en este tipo de encuentros fortalece su vínculo con el territorio y potencia su capacidad de incidir en políticas públicas, procesos productivos y estrategias de innovación.
El congreso también será una oportunidad para que estudiantes, jóvenes investigadores y profesionales en formación accedan a contenidos actualizados, establezcan redes de colaboración y se integren a comunidades científicas que trabajan por una agricultura más eficiente, saludable y respetuosa del ambiente.
La presencia de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue en el V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha reafirma el compromiso institucional con la producción de conocimiento científico, la formación de profesionales especializados y la promoción de prácticas sustentables en el sector agroalimentario. En un contexto de transformación tecnológica y desafíos ambientales, la UNCo se posiciona como un actor clave en la construcción de soluciones innovadoras y colaborativas para el desarrollo regional.
Más información sobre el encuentro y su programa completo está disponible en https://cabtp2025.com.ar/