En un contexto marcado por el ajuste estructural, la deshumanización de los vínculos y el padecimiento social que profundiza las desigualdades del modelo capitalista, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se prepara para recibir una instancia clave de reflexión y acción colectiva: el Foro Provincial de Trabajo Social, que se desarrollará los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería.
Bajo el lema “Trabajo Social, subjetividaxdes, cuerpos y territorios”, el encuentro convoca a profesionales, estudiantes, docentes e integrantes de organizaciones sociales a debatir estrategias colectivas frente a los desafíos contemporáneos que atraviesan el campo del trabajo social. La propuesta, organizada por la Comisión de Formación del Colegio Provincial de Trabajo Social de Neuquén (CPTS NQN) y convocada por el Servicio Social Módulo Neuquén, se inscribe en una apuesta por dignificar la práctica profesional desde una mirada situada, crítica y comprometida con los territorios.
El foro se estructura en torno a cinco ejes temáticos que abren preguntas urgentes y necesarias:
Transfeminismos, perspectivas de géneros, diversidades y masculinidades: un espacio para repensar las prácticas desde enfoques interseccionales que reconozcan las violencias estructurales y promuevan vínculos más justos.
Salud Mental y Consumos Problemáticos: abordajes integrales que contemplen el sufrimiento psíquico en clave comunitaria, reconociendo las tramas sociales que lo configuran.
Derechos Humanos, Interculturalidad, territorios y ambiente, luchas sociales y sujetos colectivos: una invitación a pensar el trabajo social como parte de las resistencias que emergen desde los márgenes y las memorias vivas.
Niñeces y Adolescencias: reflexiones sobre las políticas públicas, las prácticas institucionales y los modos de acompañar las trayectorias vitales en contextos de vulneración.
Formación Profesional: debates sobre los sentidos de la enseñanza, los desafíos éticos y políticos de formar para intervenir en realidades complejas.
La UNCo, como institución pública comprometida con la producción de conocimiento situado y el fortalecimiento de los lazos comunitarios, se convierte en anfitriona de este espacio plural, donde el trabajo social se piensa desde los cuerpos que habitan los territorios, desde las subjetividades que resisten y desde las prácticas que buscan transformar.
El foro no solo propone mesas de debate, sino también instancias de intercambio horizontal, construcción colectiva y articulación entre saberes académicos y populares. En tiempos donde la aceleración y el ruido parecen imponerse, este encuentro se presenta como una pausa necesaria para volver a preguntarnos qué significa intervenir, acompañar y transformar desde el trabajo social.
La inscripción está abierta a través del siguiente formulario, https://forms.gle/5GacSegqdMqd2Uoq6 y se espera una participación activa de quienes reconocen en el trabajo social una herramienta para la dignificación de la vida.
Porque pensar el trabajo social es también pensar el mundo que queremos habitar, el Foro Provincial en la UNCo será una oportunidad para encontrarnos, escucharnos y construir horizontes comunes.
Organiza: Comisión de Formación CPTS NQN. Convoca: Servicio Social Módulo Neuquén.