La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos (FACTA), propone una experiencia educativa que combina saberes ancestrales y conocimiento científico. El jueves 16 a las 9:30 horas, se llevará a cabo la clase magistral “Del campo a la mesa, pasando por el laboratorio”, en el marco del Día Mundial de la Alimentación. La actividad será transmitida en vivo por el canal oficial de YouTube de la facultad.
La propuesta invita a estudiantes, docentes y público general a descubrir la ciencia detrás de la quinoa, el llamado “grano sagrado de los Andes”. A través de una demostración que entrelaza gastronomía y química, se elaborarán galletitas de quinoa mientras se exploran sus propiedades nutricionales, sus procesos de transformación y los mitos que la rodean.
De la tradición al laboratorio: una mirada integral
La jornada busca visibilizar el rol de la ciencia en la alimentación cotidiana, pero también reivindicar los saberes que han sostenido la producción de quinoa durante siglos. Desde su cultivo en suelos andinos hasta su incorporación en recetas contemporáneas, este alimento encierra una historia de resistencia, nutrición y adaptabilidad.
Durante la clase se abordarán temas como:
La composición química de la quinoa y su valor nutricional
Los procesos de desaponificación y cocción que permiten su consumo
Su potencial como ingrediente en productos saludables y accesibles
El diálogo entre cocina tradicional e investigación científica
Ciencia en acción: el compromiso de la FACTA
La actividad forma parte de una serie de iniciativas impulsadas por la FACTA para acercar la ciencia a la comunidad, promoviendo una alimentación consciente, sostenible y basada en evidencia. En palabras de sus organizadores, “la cocina es también un laboratorio, y cada alimento que elegimos tiene detrás una historia que merece ser contada y comprendida”.
Este enfoque interdisciplinario refleja el compromiso de la UNCo con la formación integral de sus estudiantes, articulando conocimientos técnicos con sensibilidad social y cultural. La clase magistral no solo enseña a cocinar galletitas de quinoa: invita a pensar críticamente sobre los sistemas alimentarios, la soberanía nutricional y el papel de la universidad pública en la construcción de futuros más justos y saludables.
Cómo participar
La clase será transmitida en vivo el jueves 16 de octubre a las 9:30 horas por el canal de YouTube de la FACTA: https://www.youtube.com/watch?v=TzgeoqwwTxk . La participación es libre y abierta, sin necesidad de inscripción previa.