27 de junio de 2025

Estudiantes de la UNCo simulan legislar: una experiencia parlamentaria con inteligencia institucional

Con entusiasmo, preparación y vocación de impacto, 22 estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) protagonizaron la décima edición del programa federal “Cambio de Roles” en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Bajo la consigna central “Patentes e Inteligencia Artificial”, este innovador ejercicio de simulación legislativa transformó las salas del Anexo A del Congreso en un aula expandida para el pensamiento crítico, el debate interdisciplinario y la formación ciudadana.

Durante una intensa jornada, jóvenes de carreras tan diversas como Abogacía, Ciencias de la Computación, Trabajo Social y Administración en Software Libre se conformaron como el “Bloque Comahue”. No solo simularon ser legisladores, sino que analizaron, debatieron y defendieron un proyecto de ley inédito vinculado al uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la propiedad intelectual. La experiencia los posicionó frente a problemáticas reales y les permitió vivenciar desde dentro el funcionamiento del Congreso, con dinámicas propias de las Comisiones parlamentarias.

Esta propuesta académica, impulsada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) y el Círculo de Legisladores de la Nación, cuenta con el respaldo del Congreso Nacional y se consolida año tras año como un espacio privilegiado para la formación política, jurídica y ética de las juventudes universitarias del país.

Desde la UNCo, la actividad fue coordinada por el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Juan Carlos Fernández, quien acompañó activamente a la delegación estudiantil durante todo el proceso. En sus palabras, “el protagonismo de los estudiantes en esta edición demuestra el compromiso de nuestra universidad con una formación integral, crítica y situada, capaz de dialogar con los desafíos más actuales del derecho y la tecnología”.

El desempeño del Bloque Comahue fue tan destacado como diverso en voces. Bajo la presidencia de la estudiante Candela Agostina Gómez, y con la participación de referentes como Rocío Mariel Delarriva (vicepresidenta) y Alondra Micaela Contreras Olave (secretaria), el grupo exhibió un notable manejo de la oratoria, una sólida base técnica y una sensibilidad social acorde a la complejidad del tema en debate. Cada intervención reflejó no solo la preparación académica, sino también la potencia formativa de una universidad comprometida con su tiempo.

La UNCo, fiel a su tradición pública y regional, vuelve a mostrar que el aula puede extenderse a los espacios de poder, y que sus estudiantes —futuros profesionales y ciudadanos activos— están listos para hacerse escuchar con conocimiento y responsabilidad. Este tipo de propuestas consolidan no solo el vínculo entre el sistema universitario y las instituciones democráticas, sino también el lugar de la educación pública como motor de pensamiento transformador.

Así, el “Cambio de Roles” no solo fue una experiencia pedagógica: fue también un espejo donde las juventudes ensayaron el futuro, debatieron lo nuevo y reescribieron con mirada crítica los desafíos de la inteligencia artificial en nuestra sociedad. Y en ese ejercicio, la Universidad Nacional del Comahue se posiciona una vez más como faro de innovación, formación ética y compromiso con lo público.

Artículo publicado el 27 de junio de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR