11 de noviembre de 2025

Villa Regina y la UNCo: una historia de compromiso comunitario que sigue construyendo futuro

La presencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Villa Regina no fue producto de una expansión institucional espontánea ni de una decisión externa.

Fue, desde sus orígenes, una construcción territorial impulsada por la comunidad reginense, que en 1971 comenzó a gestar el sueño de contar con formación universitaria en la ciudad. La Comisión Organizadora Pro Universidad, que luego dio lugar al Patronato, reunió a representantes del sector público y privado con un objetivo compartido: formar técnicos y profesionales para acompañar el desarrollo productivo local.

La demanda provenía principalmente de las industrias conserveras y del sector metalmecánico, que requerían personal calificado para sostener y modernizar la producción regional. Así nació un espacio de articulación entre el municipio, las cámaras empresariales, referentes industriales y profesionales locales, que proyectó las primeras carreras vinculadas a la tecnología de los alimentos y la asistencia industrial. Ese fue el punto de partida de una historia que hoy sigue creciendo.

Universidad y territorio: una alianza que transforma

“La vinculación no fue un complemento: fue el origen”, afirman quienes participaron de aquel proceso fundacional. Entre ellos, el ingeniero Héctor Zubeldía, integrante del Patronato desde 1975, intendente de Villa Regina entre 1978 y 1983 y actual referente de numerosas instituciones intermedias. Su testimonio recupera el espíritu colectivo que dio vida al proyecto universitario:

“La idea siempre fue de participación, involucrar a la mayor cantidad de gente.” “El objetivo era apoyar la presencia de la Universidad en Villa Regina.” “Se hicieron todas las acciones posibles para concretarlo.”

La UNCo no llegó como una estructura impuesta desde afuera. Fue sembrada por la comunidad, regada por el compromiso intersectorial y sostenida por la convicción de que la educación superior debía estar al servicio del desarrollo local.

FACTA celebra su aniversario: memoria, reconocimiento y futuro

En este marco de celebración y memoria activa, la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (FACTA) invita a toda la comunidad a participar de la Cena Baile Aniversario, que se realizará el sábado 15 de noviembre a las 21:00 horas en el SUM de la Escuela Industrial (I.N.S.R.) de Villa Regina. Será una noche especial para compartir, celebrar y reconocer la historia que se construyó colectivamente.

Las entradas están disponibles en la Secretaría de Extensión de FACTA (Reconquista y 25 de Mayo), con un valor de $60.000. Durante la velada se realizarán sorteos donados por comercios locales, incluyendo estadías en las cabañas Rucaleufú de San Martín de los Andes.

Para reservas y consultas: WhatsApp 2984150190 o teléfono 2984463200, interno 106.

Una materia pendiente: devolver a la comunidad

Hoy, el mensaje de quienes impulsaron la llegada de la UNCo a Villa Regina sigue vigente. Como expresa el ingeniero Zubeldía: “No podemos quedarnos mirando para atrás. Tenemos que mirar hacia adelante.” “Todos los que pasamos por la universidad tenemos una materia pendiente: ¿qué devolvemos a la comunidad que nos regaló ese título?”

La historia de la UNCo en Villa Regina es una invitación permanente a construir universidad con la comunidad y para la comunidad. Agradecemos a quienes soñaron, gestionaron y sostuvieron este proyecto, y celebramos el compromiso de seguir sembrando conocimiento, inclusión y desarrollo en el corazón productivo de la región.

Porque la universidad pública no solo forma profesionales: forma vínculos, territorios y futuros compartidos.

Artículo publicado el 11 de noviembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR