13 de octubre de 2025

Tejiendo Derechos desde el Territorio: La UNCo impulsa una Guía Orientativa para familias con hijos e hijas con discapacidad

En ese sentido, la propuesta no solo busca compilar información técnica, sino también ofrecer un acompañamiento afectivo y territorial que reconozca la diversidad de trayectorias familiares.

 

En un gesto que reafirma el compromiso institucional con la inclusión y la dignidad, el pasado 6 de octubre se concretó un encuentro clave en la sede de la Defensoría del Pueblo. Allí, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través del Centro Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZA), dio un paso significativo en la construcción de una herramienta destinada a fortalecer los derechos de niños, niñas y jóvenes con discapacidad.

La reunión convocó a la decana del CURZA, Adriana Goicochea; a la asesora del Proyecto Institucional de Accesibilidad, Mónica Amado; y a un grupo de madres que, desde su experiencia cotidiana, impulsan una transformación profunda en el acceso a la información pública. El objetivo compartido fue claro: avanzar en la elaboración de una Guía Orientativa que reúna, de manera clara y sistematizada, los recursos, políticas y dispositivos estatales disponibles para las familias que acompañan procesos de discapacidad desde el nacimiento.

La iniciativa surgió de la escucha activa y del diálogo sostenido con madres que, enfrentando múltiples obstáculos burocráticos y comunicacionales, identificaron la necesidad de contar con un material unificado que les permita ejercer sus derechos con mayor autonomía y claridad.

Desde el CURZA, la participación activa en este proyecto se inscribe en una política institucional que promueve la accesibilidad como eje transversal en la formación, la investigación y la extensión universitaria. “La universidad pública tiene el deber de construir puentes entre el conocimiento académico y las necesidades reales de la comunidad”, expresó Goicochea, destacando el valor de este trabajo colaborativo entre la academia, los organismos públicos y las familias.

La Guía Orientativa será fruto de un proceso colectivo que contempla la revisión de normativas vigentes, la identificación de programas estatales en salud, educación y desarrollo social, y la incorporación de testimonios que den cuenta de las vivencias concretas de quienes transitan la crianza de hijos e hijas con discapacidad. En palabras de Mónica Amado, “se trata de una herramienta que dignifica, porque permite que las familias se reconozcan como sujetas de derecho y no como meras receptoras de asistencia”.

Este proyecto, que articula saberes técnicos, experiencias comunitarias y compromiso institucional, se convierte en una expresión concreta del rol transformador de la universidad pública. La UNCo, a través del CURZA, reafirma así su vocación de servicio y su capacidad de generar conocimiento situado, sensible y útil para la vida cotidiana.

La Guía Orientativa no será solo un documento: será una invitación a mirar la discapacidad desde la potencia, la ternura y la justicia. Una apuesta por el derecho a crecer, aprender y habitar el mundo con dignidad. Una herramienta que, desde el territorio, busca garantizar que ningún niño o niña quede fuera del horizonte de derechos que el Estado debe asegurar.

 

 

Artículo publicado el 13 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR