En el marco de una apuesta institucional por la excelencia académica y la formación profesional con impacto social, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) llevó adelante una jornada intensiva de capacitación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA), destinada a estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería del Centro Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS).
La actividad fue organizada por la Cátedra de Cuidados del Adulto y Anciano, en articulación con el Proyecto Institucional del Centro de Simulación en Enfermería, y se desarrolló como parte del plan de mejora continua que impulsa la facultad en Viedma. El objetivo principal fue fortalecer las competencias prácticas de los y las futuras profesionales, promoviendo el aprendizaje basado en simulación clínica como estrategia pedagógica innovadora.
El taller se centró en el entrenamiento de maniobras de RCP y en el uso correcto del DEA, dos herramientas fundamentales para la atención de emergencias tanto en el ámbito hospitalario como comunitario. A través de escenarios simulados, los estudiantes pudieron aplicar conocimientos teóricos en situaciones de alta exigencia, desarrollando habilidades técnicas, toma de decisiones y trabajo en equipo.
La simulación clínica permite recrear contextos reales en un entorno seguro, favoreciendo la reflexión crítica, la autonomía y la preparación ante eventos vitales. En este sentido, el Centro de Simulación en Enfermería del CURZAS se consolida como un espacio clave para la formación integral, donde la práctica no es solo entrenamiento, sino también construcción de saberes situados.
Compromiso institucional con la calidad y la comunidad
Docentes y estudiantes participaron activamente del taller, reafirmando el compromiso de la UNCo con una formación profesional que combine rigor académico, sensibilidad social y capacidad de respuesta ante las necesidades del territorio. La capacitación en RCP y DEA no solo mejora la preparación técnica de los futuros enfermeros y enfermeras, sino que también los posiciona como agentes de salud capaces de intervenir en situaciones críticas, incluso fuera del ámbito hospitalario.
Desde la Cátedra de Cuidados del Adulto y Anciano se destacó la importancia de incorporar estas instancias prácticas en el trayecto formativo, entendiendo que el conocimiento en emergencias puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Asimismo, se valoró el trabajo conjunto con el Centro de Simulación como parte de una política institucional que promueve la innovación pedagógica y la mejora continua.
Con este tipo de actividades, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su rol como formadora de profesionales comprometidos con la salud pública, preparados para actuar con responsabilidad, conocimiento y empatía. La carrera de Licenciatura en Enfermería del CURZAS se posiciona como un espacio de excelencia académica, donde la teoría se encuentra con la práctica y la vocación se transforma en acción.




