7 de noviembre de 2025

La UNCo conquista la final del mayor certamen de litigación penal de Latinoamérica: FADECS se consagra en el CNULP 2025

El encuentro, que tuvo lugar del 3 al 7 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), reunió a 29 universidades de 17 provincias argentinas y dos estados mexicanos, en una competencia que puso a prueba las capacidades jurídicas, argumentativas y estratégicas de estudiantes de todo el país.  

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se consagró campeona del XV Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal (CNULP), el certamen de simulacros judiciales más prestigioso de América Latina.

Organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) a través de su Centro de Litigación Universitaria (CENLU), el CNULP propone una experiencia formativa de alto nivel, basada en simulacros de juicios orales y por jurados que replican con precisión los procedimientos del sistema penal acusatorio vigente en Argentina. La edición 2025 reafirmó su carácter federal, inclusivo y transformador, consolidándose como un espacio de excelencia académica y práctica profesional.

La delegación de FADECS logró superar todas las instancias del certamen y se enfrentó en la final a la Universidad Nacional de Rosario, en un juicio por jurados transmitido en vivo. El desempeño del equipo fue destacado por el jurado evaluador, que valoró la solidez argumentativa, la claridad expositiva y la capacidad de trabajo colaborativo. Este triunfo posiciona a la UNCo entre las instituciones líderes en formación jurídica, y reafirma el compromiso de FADECS con una enseñanza que articula teoría, práctica y sensibilidad social.

Formación jurídica con impacto real

La participación en el CNULP no solo representa una instancia competitiva, sino también una oportunidad pedagógica única. Los simulacros permiten a los estudiantes experimentar el ejercicio del derecho en condiciones reales, enfrentando dilemas éticos, estrategias procesales y dinámicas de juicio que exigen precisión, empatía y pensamiento crítico. El juicio por jurados, como formato final, potencia la capacidad de argumentación y la construcción de narrativas jurídicas accesibles y persuasivas.

Desde FADECS se destaca que este tipo de experiencias fortalecen la formación integral de los futuros profesionales, promoviendo una práctica del derecho comprometida con la justicia, los derechos humanos y la transformación social. La UNCo, en este sentido, se posiciona como una universidad pública que forma protagonistas del sistema judicial, capaces de intervenir con responsabilidad y vocación en los desafíos contemporáneos.

Artículo publicado el 7 de noviembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR