19 de septiembre de 2025

Guardianes del tiempo jurásico: la UNCo abre las puertas de la programación lógica a la infancia

Prolog for Kids: Guardianes del tiempo Jurásico

El pasado miércoles 10 de septiembre, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) fue escenario de una experiencia educativa que combinó tecnología, juego y pensamiento crítico. Bajo el título Prolog for Kids: Guardianes del tiempo Jurásico, estudiantes de 7° grado de la Escuela Primaria N° 103 participaron de una jornada en la Facultad de Informática, donde exploraron el universo de la Programación Lógica a través de una propuesta diseñada especialmente para despertar la curiosidad científica desde edades tempranas.

La actividad se desarrolló en el marco del Proyecto de Extensión Integrando la Programación Lógica en la Escuela Primaria, dirigido por la docente Laura Cecchi, y contó con el impulso del Grupo de Investigación en Lenguaje e Inteligencia Artificial. El diseño estuvo a cargo de las docentes Marina Pavón, Carolina Huentenao y Susana Ibarra, quienes trabajaron en estrecha colaboración con el equipo educativo de la Escuela N° 103.

Durante la jornada, las niñas y los niños se enfrentaron al desafío de reconstruir una historia ambientada en la era jurásica, utilizando pistas, reglas y deducciones propias del lenguaje Prolog. Esta dinámica les permitió familiarizarse con conceptos básicos de programación, al tiempo que fortalecieron habilidades como la lógica, la secuenciación y la resolución de problemas. Aprender jugando se convirtió en una herramienta poderosa para acercar el pensamiento computacional a la escuela primaria.

La participación activa de estudiantes y docentes de la Facultad de Informática fue fundamental para el desarrollo de la actividad. Agradecemos especialmente a Lucas Margni, Paula Coronel, Agostina Addesso, Eduardo Fernández y Cristopher Ovaillos, quienes acompañaron con entusiasmo y compromiso cada momento del encuentro.

Esta propuesta reafirma el rol de la UNCo como institución pública comprometida con la democratización del conocimiento y la promoción de vocaciones científicas desde edades tempranas. Cuando la universidad se abre al territorio y se vincula con las escuelas, se multiplican las oportunidades de aprendizaje significativo y se fortalece el tejido educativo de la región.

 

Artículo publicado el 19 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR