Este nuevo número reúne investigaciones, notas especializadas y novedades institucionales que dan cuenta del dinamismo y la vocación pública de una facultad que piensa el agro desde la Patagonia y para el país.
Con un enfoque transversal que articula enseñanza, investigación, extensión y vinculación tecnológica, el boletín presenta una serie de artículos que abordan problemáticas clave para el desarrollo sostenible. Desde estudios de transcriptómica en Sporobolus alterniflorus para comprender su tolerancia a la salinidad, hasta aplicaciones de bioinformática en agronomía y ambiente, el volumen refleja el avance de la ciencia aplicada en contextos productivos complejos.
Uno de los ejes destacados es el análisis de la huella ecológica en sistemas frutícolas convencionales y orgánicos, que permite repensar prácticas agrícolas desde una perspectiva ambiental. También se incluyen investigaciones sobre el rol de la vegetación funcional en agroecosistemas, los efectos de la fertilización nitrogenada en cultivos de cebolla, y las alteraciones edáficas provocadas por el uso intensivo en horticultura. Cada artículo aporta datos, metodologías y propuestas que enriquecen el debate técnico y académico.
Además, el boletín celebra la reapertura del Laboratorio de Suelos y Aguas, un espacio clave para el diagnóstico y monitoreo de recursos naturales, y pone en valor el trabajo del Herbario ARC, que preserva y estudia la biodiversidad vegetal de la región. Estas acciones refuerzan el compromiso de la FaCA con la infraestructura científica y la formación de profesionales capaces de intervenir en los desafíos del presente.
En el plano institucional, se anuncian dos eventos de relevancia nacional e internacional: el V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, y las I Jornadas Binacionales de Divulgación en Agronomía. Ambos encuentros posicionan a la UNCo como nodo de intercambio académico y fortalecen los vínculos con otras universidades, centros de investigación y actores del sector agropecuario. El Comité Editor, integrado por docentes e investigadoras de reconocida trayectoria, junto al apoyo técnico de la Secretaría de Comunicación, garantiza la calidad editorial y la pertinencia temática de cada número. La fotografía de tapa, realizada por la Ing. Agr. Cristina Fernández y la Lic. Liliam Acha, aporta una mirada sensible sobre el paisaje productivo y humano que atraviesa la publicación.
Este Boletín Digital no solo informa: interpela, conecta y proyecta. Es una herramienta que traduce el conocimiento científico en impacto social, y que reafirma el rol de la universidad pública como motor de transformación y equidad territorial.
Para acceder a los artículos ingresar a BOLETÍN DIGITAL – https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/issue/view/521?fbclid=IwY2xjawMh5AVleHRuA2FlbQIxMABicmlkETF5MlpTR0NmUUdKWHo3T3dLAR4sAxP9Ydkf7cHv6WrdKkT1xO3iEeU1mvQ8BECwvb8NGL-35DQ8ySpXYYPUaQ_aem_KtuUwFJogO6xII02keqWow