14 de septiembre de 2025

Agricultura, agua e hidrocarburos: la UNCo impulsa el diálogo estratégico sobre el desarrollo de Vaca Muerta

La actividad, organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) junto al Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), se desarrolló bajo el lema “Agricultura, Agua e Hidrocarburos” y propuso un espacio de análisis colectivo sobre los desafíos que plantea la convivencia entre la producción agrícola, la gestión del agua y la explotación hidrocarburífera.

El pasado martes 9 de septiembre, el Polo Tecnológico de Neuquén fue escenario de una jornada de trabajo que reunió a autoridades, investigadores, organizaciones sociales y público general para reflexionar sobre el futuro del Alto Valle en el contexto del crecimiento de Vaca Muerta.

La jornada se dividió en dos momentos complementarios. Por la mañana, el “Diálogo Institucional” convocó a representantes del ámbito público y académico para debatir políticas de gestión territorial que permitan equilibrar los intereses productivos con la sostenibilidad ambiental. En ese marco, se presentó la plataforma OBSERVAR, una herramienta digital de acceso libre y gratuito que permite monitorear la actividad hidrocarburífera en las cuencas de los ríos Neuquén y Negro, con especial atención al método de fractura hidráulica (fracking). Esta plataforma, fruto de un trabajo conjunto entre la UNCo y el SEI, busca promover la transparencia y el acceso ciudadano a información crítica sobre el impacto ambiental de la industria.

Durante la tarde, el “Espacio Académico y Social” abrió sus puertas al público general, con presentaciones de docentes, investigadores y organizaciones que compartieron estudios, experiencias y propuestas vinculadas al uso del agua, la producción agrícola y los efectos del fracking en la salud y el ambiente. La diversidad de enfoques y saberes permitió construir una mirada integral sobre el territorio, reconociendo la necesidad de articular ciencia, política y comunidad en la toma de decisiones.

La Universidad Nacional del Comahue reafirmó así su rol como institución pública comprometida con el desarrollo sostenible y el pensamiento crítico. En un contexto de transformación económica acelerada, la UNCo apuesta por el diálogo informado, la participación ciudadana y la producción de conocimiento situado como pilares para construir un futuro más justo y equilibrado para la región.

 

 

Artículo publicado el 14 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR