El encuentro, realizado el martes 25 de noviembre, reunió a autoridades municipales, referentes nacionales y productores de la región, consolidando un espacio de diálogo y construcción colectiva en torno a la producción sustentable.
Una jornada con mirada nacional y territorial
La apertura del CEA contó con la presencia de un importante número de productores locales, quienes buscan potenciar la producción agroecológica en la zona. La actividad tuvo como figura central al referente nacional en agroecología, Eduardo Cerdá, reconocido por su trayectoria en la promoción de prácticas productivas sustentables y por su aporte a políticas públicas que fortalecen el sector.
La participación de la UNCo, a través de la FaCA, reafirma el compromiso de la universidad pública con el desarrollo regional y con la construcción de alternativas productivas que integren ciencia, comunidad y territorio.
Representación institucional de la UNCo
Por la Facultad de Ciencias Agrarias estuvieron presentes:
El decano, Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers
El secretario de extensión, Ing. Agr. Juan Brizzio
La profesora Ing. Agr. Dra. Claudia Dussi
Las docentes Ing. Agr. Zully Moreno y Ing. Agr. Cristina Fernández
La presencia de autoridades y docentes de la UNCo en este espacio marca la importancia de la vinculación institucional con el sector productivo y con las políticas de desarrollo local impulsadas desde los municipios.
Agroecología como política de futuro
El Mes de la Agroecología se ha convertido en una oportunidad para visibilizar experiencias, compartir saberes y fortalecer redes de trabajo entre productores, investigadores y gobiernos locales. La agroecología, entendida como un enfoque que integra sustentabilidad ambiental, justicia social y viabilidad económica, se proyecta como una política de futuro para la región patagónica.
La UNCo, a través de la FaCA, acompaña este proceso con propuestas académicas, proyectos de extensión y actividades de investigación que buscan aportar soluciones concretas a los desafíos de la producción agropecuaria.
Compromiso con el territorio
La participación en la apertura del CEA refleja la misión de la universidad pública de estar presente en los debates y acciones que impactan directamente en la vida de las comunidades. La FaCA agradeció la invitación y destacó la relevancia de fortalecer la articulación con el sector productivo, en un camino que promueve la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo local.




