Desde septiembre, el estudiante de la carrera Licenciatura en Gestión Agropecuaria, Marcos Gross, lleva adelante una comisión de estudio en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Valle Inferior del INTA, experiencia que se ha convertido en un pilar para su futuro profesional.
Durante su estadía, Gross cuenta con la tutoría de la Dra. Sabrina Martínez (INTA-CONICET) y del Lic. y Mg. Juan José Gallego (INTA–CURZAS), quienes acompañan y supervisan el proceso académico y técnico. La práctica se enmarca en el área de ganadería de precisión, un campo que integra tecnología, ciencia y producción para mejorar la eficiencia y la calidad en los sistemas agropecuarios.
Innovación aplicada a la producción ovina
En los últimos días, el estudiante ha participado en la realización de ecografías a ovinos de la raza Merino Dohne, con el objetivo de obtener determinaciones carniceras de relevancia, como el área de ojo de bife y el espesor de grasa dorsal. Estos indicadores permiten evaluar la calidad de la carne y proyectar mejoras en la producción, aportando datos concretos para la toma de decisiones en el sector.
La experiencia no solo contribuye al desarrollo del trabajo final de graduación de Gross, sino que también constituye un aporte significativo a la investigación aplicada en el ámbito de la producción ovina.
Un vínculo estratégico entre UNCo e INTA
El proceso reafirma la importancia de la articulación entre la UNCo y el INTA Valle Inferior, instituciones que trabajan de manera conjunta para potenciar la formación de futuros profesionales del sector agropecuario. Esta colaboración permite que los estudiantes accedan a espacios de práctica reales, donde la teoría se complementa con la experiencia directa en campo.
La presencia de tutores vinculados tanto al ámbito académico como al científico garantiza un acompañamiento integral, que fortalece las competencias técnicas y fomenta la capacidad crítica de los estudiantes.
Formación con impacto regional
El trabajo de Marcos Gross es un ejemplo del modelo de educación pública que impulsa la UNCo: formación académica de calidad, vinculada con el territorio y orientada a resolver problemáticas concretas de la región. La ganadería de precisión, aplicada en este caso a la producción ovina, se convierte en una herramienta clave para mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector.
De este modo, el CURZAS reafirma su rol como espacio de referencia en la Patagonia, donde la universidad pública se proyecta como motor de innovación, desarrollo y compromiso social.




