En el cierre del Segundo Encuentro de la Red de Universidades Patagónicas (RUPa) que se realizó hoy, se presentó la agenda estratégica para el 2026 y se definió que la Universidad Nacional de Patagonia Austral, de Santa Cruz, coordine el trabajo de la Red el próximo año, tarea que durante 2025 estuvo a cargo de la Universidad Nacional del Comahue.
El cierre del encuentro, realizado esta mañana en forma virtual, estuvo encabezado por la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, con la participación de autoridades de las demás universidades que integran la RUPA. Gentile agradeció a los y las representantes de todas las universidades por el trabajo realizado en comisión y en especial a Lionel Korsunsky, director de la delegación de la UNCo en Buenos Aires y coordinador del segundo encuentro de la RUPA.

La segunda reunión de la Red, coordinada por la UNCo, se llevó a cabo del 6 al 16 de octubre y las conclusiones quedaron plasmadas en el documento “Hacia una agenda común para las universidades patagónicas” que se dio a conocer hoy.
El objetivo de segundo encuentro se centró en continuar la reflexión por áreas de gestión para consolidar el proceso de integración y colaboración académica y científica en la región, considerando fundamental la promoción de espacios de intercambio que permitan organizar y trabajar colectivamente en función del compromiso asumido como autoridades de las universidades patagónicas.
La RUPA comenzó su trabajo en 2023. En el marco del Primer Encuentro se firmó una Declaración que marcó el horizonte de la formalización de la Red y se constituyó formalmente en febrero de este año. El Segundo Encuentro comenzó el 6 de octubre con una reunión virtual encabezada por el vicerrector de la UNCo, Paúl Osovnikar.
Desde este enlace se puede acceder al documento final elaborado por la RUPA y otra documentación vinculada a la actividad que desarrolla la red.





